agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de October del 2025 a las 22:05 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Diputado Aníbal Méndez: ¨Uruguay va a tener un muy buen presupuesto¨
¨Hay una lucha por el relato, pero en realidad hay una cuestión que es clara, que las cuestiones centrales, sobre todo que integran el presupuesto, hay unanimidad, y eso va acompañado con votos¨
¨Hay una lucha por el relato, pero en realidad hay una cuestión que es clara, que las cuestiones centrales, sobre todo que integran el presupuesto, hay unanimidad, y eso va acompañado con votos¨

El Diputado por Soriano por el Frente Amplio, Aníbal Méndez, fue anfitrión ante la visita del Senador frenteamplista el coloniense Nicolás Viera, y en la oportunidad, en la sede del FA en Mercedes, Méndez respondió a interrogantes planteadas por @gesor respecto del Presupuesto Nacional que está en discusión en el Parlamento.

Presupuesto Nacional, un tema trascendente para los cinco años de gobierno, en este caso cuatro años y medio digamos prácticamente que quedan, donde sin duda el gobierno nacional tiene sus principales ejes sobre los cuales va a transitar y también hay aspectos que tocan al departamento de Soriano en particular. Una primera reflexión.
"Hoy eventualmente estaría culminando el trabajo en el plenario de la Cámara de Diputados, luego estaría pasando al Senado, pero en lo que respecta a una valoración general nosotros estamos muy satisfechos, muy conformes y contentos de lo que ha sido todo el proceso.
El proceso de elaboración por parte del Ejecutivo Nacional, la presentación al Parlamento, la discusión en la Comisión Integrada de Presupuestos y Hacienda y lo que ha sido desde el jueves de la semana pasada hasta seguramente hoy miércoles, la discusión. Primero por los contenidos. 
Los contenidos entendemos nosotros que atiende gran parte de la demanda y de las preocupaciones que escuchábamos de parte de los vecinos, de parte de la población.
Y el presupuesto es bien claro, en un marco general de restricciones regional y mundial, en un mundo que no crece y en un Uruguay que en la última década creció a promedios del 1% del PBI, es un presupuesto que es responsable, equilibrado, pero como decía anteriormente, que responde a las necesidades y lo responde en clave de prioridades, que están claramente establecida y que además tiene su correlato en lo que fue el compromiso electoral, el compromiso que Yamandú Orsi en una primera instancia comunicó en Plaza de Toro, de la Ciudad de Colonia del Sacramento, que luego tuvo un resumen de 63 medidas programáticas en el primer Consejo de Ministros, realizado el 25 de marzo, y ahí establecía prioridades. 
Y el presupuesto contempla esas prioridades, pero sobre todo pone foco en tres cosas, generación de empleo y mejoramiento del salario, otra, mejorar la matriz de protección social, poniendo el foco en los más pobres, en niños, niñas y adolescentes más pobres, y el tercer foco o bloque, la seguridad pública y la convivencia ciudadana. 
Y en ese sentido, creo que hay una cuestión que no la puedo soslayar, que es la votación en general, que fueron, me puede corregir Nicolás acá, que es más memorioso en los números, pero una votación de 98 diputados, 84 votos a favor y 14 en contra en la votación general.
Y luego, si uno ve a medida que avanzan los incisos, ve que en la gran mayoría, en la parte de fundamentación, hay matices, hay diferencias, y cada uno, sobre todo los partidos de oposición, le ponen su impronta, obviamente, a veces comparando con el gobierno anterior, y lo que pudo ser este presupuesto, pero a la hora de votar, la mayoría de los incisos y la mayoría del articulado es votado por encima de los 80 votos en 99. 
Y vuelvo un poquito para atrás, en la comisión, yo le comentaba a Nico hoy de mañana, en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, más del 50% del articulado fue votado por unanimidad, y más del 80% del articulado fue votado por el Frente Amplio y votado por alguno de los partidos de oposición. Eso lo que indica es que acá hay una lucha por el relato, pero en realidad hay una cuestión que es clara, que las cuestiones centrales, sobre todo que integran el presupuesto, hay unanimidad, y eso va acompañado con votos.
Después vamos a tener claro cada uno de los incisos y cada uno de los artículos, hoy ya se está terminando, hoy creo que superaron los 500 artículos, hoy se estarán tratando más de 200 aditivos y sustitutivos presentados por los partidos de la oposición y también por el Frente Amplio, pero creemos que es un buen presupuesto, que en el tránsito de la discusión presupuestal, diputados en coordinación con el Poder Ejecutivo, pudo lograr un incremento significativo a la UdelaR, a la UTEC, al Instituto Pasteur, entre otros temas bien importantes.
Por lo tanto, vino un mensaje original del Ejecutivo, que siempre hay un margen y siempre es perfectible, se mejora en diputados y pretendemos que se mejore en la Cámara de Senadores. Por lo tanto, la conclusión es que el Uruguay va a tener un muy buen presupuesto".

Ahora, algo que dijiste ahí al pasar, y estos días he estado escuchando a gente misma del Frente Amplio, en tono analítico, diciendo que es lo que se pudo y no lo que se quería, en virtud de cómo se recibió el país. ¿Coincidís con eso? 
"Yo coincido, voy a decir dos cosas que son ciertas las dos. Todo nuevo gobierno, por supuesto, que asume la tarea y tiene cosas que están pendientes, entre otras cosas, pagos de compromiso que asumió el gobierno que salió. Ahora, también es cierto que nosotros recibimos en el periodo de transición que el Uruguay estaba con un déficit fiscal de 2.8 y a las pocas semanas de haber asumido nosotros encontramos determinada deuda, 160 millones del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 100 millones de dólares de ASSE, más un adelanto de impuestos de alguna de las empresas públicas, que lo que determinaba era que teníamos un déficit fiscal que superaba el 4%, 4.1, 4.2. Por lo tanto, el marco de planificación a nosotros nos cambió, no es lo mismo hacer un presupuesto con un déficit fiscal de 2.8 que de 4.2. Por lo tanto, eso modificó todo.
Además, basta hacer un listado de los grandes temas que tuvo que hacerse cargo este gobierno, como por ejemplo fue el pago de lo que fue el consorcio del ferrocarril central, lo que fue la deuda de acreedores enorme que tenía ASSE, aún estamos pagando inversiones del Ministerio de Defensa, y me quedo corto. Además de atender otros temas como el salvataje de la caja de profesionales, el tema del salvataje también, por decirlo de alguna manera, de lo que fue el CASMU. 
Por lo tanto, atender lo que fue la emergencia social en invierno, cosa que resolvimos y que ahora está establecido por presupuesto, ahora se va a institucionalizar lo que es la alerta roja o la emergencia roja para las personas en situación de calle.
Por lo tanto, nosotros asumimos un gobierno que no fue el que nos dijeron que dejaba endeudado y además una serie, una batería de temas que tuvimos que atender en los primeros 3-4 meses de gestión. 
Aún así, nosotros trabajamos en el armado, el Poder Ejecutivo, en un armado de un presupuesto que, como decía anteriormente, da respuesta a los grandes problemas del país.
 

.





(507)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux