
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Del 5 al 7 de noviembre se realiza en Montevideo el Congreso CICADA (Ciencia de Datos Aprendizaje automático e Inteligencia Artificial). La actividad es organizada por la Facultad de ingeniería de la Udelar y reunirá a participantes de la academia, la industria y el gobierno que trabajan con inteligencia artificial, ciencia de datos o aprendizaje automático.
Becas para asistir a Congreso sobre IA en Montevideo
¿Cómo se vincula la inteligencia artificial con la ética? ¿Y el aprendizaje automático con la salud? Estas son algunas de las cuestiones que serán exploradas en el Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.
Se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en la Facultad de Ingeniería (Udelar), y reunirá a participantes de la academia, la industria y el gobierno que trabajan con inteligencia artificial, ciencia de datos o aprendizaje automático.
El congreso busca congregar tanto a quienes desarrollan aspectos fundamentales de estas disciplinas, como a expertos de dominio que las utilizan como herramienta de trabajo en ámbitos como las ciencias de la vida y la salud, el ambiente, las finanzas, las ciencias sociales y la educación.
Habrá simposios temáticos, presentaciones de pósters y charlas de investigadores internacionales.
Las inscripciones al congreso están abiertas hasta el 26 de octubre. Se pueden anotar y ver más información aquí: bit.ly/inscripciones-congreso-cicada.
Hay becas de transporte disponibles para estudiantes del interior del país. Para solicitar una beca y que el caso sea evaluado, se debe mandar un mail a cicada@ei.udelar.edu.uy con un texto que explique: por qué la persona quiere asistir al congreso, por qué precisa la beca y el monto solicitado (máx. 250 palabras).Principio del formulario
El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA, Udelar) es un espacio académico que potencia la investigación, el intercambio, la formación y la divulgación en el área del análisis de datos, tanto en sus fundamentos y métodos como en su aplicación a las diferentes disciplinas y las áreas interdisciplinares.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.