
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante el acto de apertura del Congreso Regional sobre Inteligencia Artificial en la Educación (EduIA Conf), el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, expresó que estas dos jornadas integran un trabajo que realiza dicho organismo junto con Ceibal y otros socios en el Laboratorio de Inteligencia Artificial (EduIA Lab) que Uruguay presentó en marzo de este año.
Señaló, asimismo, que el objetivo del encuentro es aplicar experiencias internacionales de este tipo al aprendizaje de los estudiantes y la comunidad educativa.
“La inteligencia artificial está en todos lados y, particularmente en la educación, se introduce como un espacio de aprendizaje, como el pensamiento computacional para niños de cuarto, quinto y sexto de primaria”, explicó el jerarca.
Recordó que la plataforma de gestión de aprendizajes CREA ofrece instrumentos para asistir a los docentes en la planificación y el diseño y la corrección de evaluaciones.
Una herramienta para potenciar la educación
En tanto, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que la reunión permitirá aprovechar las distintas experiencias regionales y los beneficios de esta tecnología.
Sostuvo que la dependencia promueve la alfabetización en este tema, para que estudiantes y docentes entiendan cómo funciona y cuáles son las limitaciones y posibles riesgos.
Para Haim, como toda herramienta tecnológica, bien usada, puede potenciar los procesos de aprendizaje, favorecer interacciones y liberar tiempo a los docentes facilitándoles sus tareas. En ese sentido, recordó que, en 2024, unos 3.200 educadores se capacitaron al respecto.
Congreso regional EduIA
Promueve la reflexión, el intercambio y la construcción colectiva de conocimiento sobre inteligencia artificial aplicada a la educación.
Además de autoridades y técnicos nacionales, concurrirán delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, México, Perú y Reino Unido.
Entre los referentes de la temática en el mundo, participan el economista por la Universidad de Yale Cristopher Nielson, en línea; el socio en McKinsey & Company Felipe Child y la jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mercedes Mateo Díaz.
Por nuestro país, el representante de Uruguay Innova, Bruno Gili; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, compartirán un panel sobre innovación, inteligencia artificial y futuro educativo.
Ceibal y la educación del futuro
Uruguay es referente regional en inteligencia artificial aplicada a la educación, gracias al trabajo que realiza Ceibal, desde hace más de siete años, como centro de innovación educativa con tecnologías digitales.
Dicho plan consolida la estrategia nacional de alfabetización en inteligencia artificial en el sistema educativo, abarcando a estudiantes, docentes y ciudadanía general, así como incorporando estas tecnologías a procesos institucionales:
Formación a estudiantes: En Primaria, el programa Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial alcanza a casi la totalidad de las escuelas urbanas y más de la mitad de las rurales, mientras que, en Bachillerato, más de 52.000 jóvenes participan en el programa Ciencias de la Computación desde 2023.
Comunidad docente: Accede gratis a talleres y títulos en línea. Además, a través del EduIA Lab, se impulsaron más de 20 proyectos de investigación e innovación.
Investigación e innovación: Ceibal participa en el diseño del nuevo dominio de PISA 2029 sobre alfabetización mediática e inteligencia artificial, lo que posiciona a Uruguay como referente regional.
Alfabetización a la ciudadanía: Con el curso Inteligencia Artificial desde Cero, abierto y gratuito para quienes dispongan de cédula de identidad uruguaya, más de 8.000 personas accedieron a esta tecnología.
Integración en procesos institucionales: Ceibal impulsa la mejora de las capacidades internas y nuevas herramientas de inteligencia artificial, como la herramienta PowerBuddy, incorporada a la plataforma CREA.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.