
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el Ministerio de Desarrollo Social venimos trabajando en el nuevo modelo de gestión territorial. Esta forma de ser MIDES supone pasar de la atención centralizada a la atención en cercanía. Esto supone un proceso que tendrá que ir desarrollándose poco a poco, donde los funcionarios deberán ser fortalecidos, acompañados y la propia gestión debe tener “algo” para llevar al barrio, a las periferias, allí donde realmente suceden las cosas. Para esto se vienen pensando en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) que tendrán dos aspectos: uno referido a llevar servicios, pero otro refiere a que las personas de la zona vayan construyendo proyectos, concretando acciones, siendo partícipes de la política social. Si bien es un desafío muy importante, creemos que es necesario concebir al Ministerio no solo como quien da cosas (que no cambian la situación de vida) sino como un Ministerio que desarrolla proyectos de vida personales y comunitarios que sí cambian la vida.
En eso estamos
Concretamente seguimos teniendo reuniones semanales con los directores departamentales de la región, también vía virtual y presencial con la Dirección Nacional de Gestión Territorial, así como con los diferentes directores nacionales. A su vez establecimos contactos con otras coordinaciones ministeriales como con el Ministerio de Vivienda, MGAP, INC, etc.
A nivel de los programas hemos estado acompañando la situación de los refugios participando de diversas reuniones con agentes locales involucrados en la gestión del mismo, hemos acompañado actividades de INMAYORES, ACCESOS, etc.
También estuvimos participando de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales, que convoca y coordina el Ministerio y es fundamental para el abordaje de temáticas comunes al departamento.
Seguimos reconstruyendo.
Maestro Magister Enzo Malán.
Coordinador Regional MIDES
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.