agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de October del 2025 a las 21:21 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Unasev apuesta a trabajo en territorio con unidades locales para reducir la siniestralidad vial
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.

El encuentro realizado en la mañana de este lunes 13, en Torre Ejecutiva, reunió a representantes de las Unidades Locales de Seguridad Vial. La actividad se desarrolló como parte del plan de acciones previsto para la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial. El objetivo de esta instancia es generar un espacio de participación ciudadana para trabajar a nivel territorial en la prevención de siniestros de tránsito.

El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Aníbal Pintos, dijo a Comunicación Presidencial que la tarea en cada territorio es clave en materia de siniestralidad vial, y que la descentralización colabora para la creación de una cultura vial responsable y comprometida. “Cuanto más personas sensibilizadas haya con la seguridad vial, es la forma en que vamos a poder bajar la siniestralidad”, indicó.

La concientización acerca del uso del cinturón de seguridad, el casco y chalecos reflectivos, así como evitar los factores de riesgo, relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas, y exceder la velocidad autorizada, son los principales puntos de prevención que la población debe conocer a cabalidad para prevenir siniestros, agregó.

El encuentro permitió el intercambio entre las diferentes unidades locales y, a su vez, con la Unasev para conocer lineamientos con los que el organismo se propone trabajar en este período. En esa instancia, además, las unidades locales de Salto, Bella Unión, Salinas y Tacuarembó presentaron su trabajo.

Pintos explicó que las campañas de alcance nacional que lleva adelante Unasev se complementan con las acciones en territorio, a través de representantes de la comunidad que realizan una tarea personalizada con los vecinos del lugar. Desde Unasev se apunta a que cada localidad del país cuente con una unidad de seguridad vial para cumplir ese objetivo.

Las unidades locales fueron creadas por  la ley n.° 18.113 que creó, a su vez, la Unasev y están conformadas por personas sensibilizadas con la temática que realizan una labor honoraria. En el encuentro de este lunes, además de sus representantes y las autoridades de Unasev, también participó el presidente del Observatorio de la Seguridad Vial de Brasil, Paulo Guimarães Jr. El experto  realizó una presentación dirigida a los integrantes de las unidades y conoció  los alcances del Mayo Amarillo, en su 12a. edición. 

.





(305)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux