agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de October del 2025 a las 14:59 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Cirugía laparoscópica de apéndice será incorporada al PIAS
El Ministerio de Salud Pública (MSP) prevé incorporar la cirugía laparoscópica en caso de apendicitis al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). Esto implica el acceso a la intervención a través de un ticket moderado. Además, la cartera trabaja en un decreto para reducir los tiempos de espera en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) prevé incorporar la cirugía laparoscópica en caso de apendicitis al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). Esto implica el acceso a la intervención a través de un ticket moderado. Además, la cartera trabaja en un decreto para reducir los tiempos de espera en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

La titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg anunció la inclusión de algunos procedimientos en el PIAS, lo que permitirá acceder a ellos tras abonar un ticket moderado. Un ejemplo es la cirugía laparoscópica para pacientes con apendicitis. Hasta ahora, el valor normal sin beneficio era de entre 35.000 y 55.000 pesos. Desde el año 2015, solo estaba laudada la bonificación para cirugía laparoscópica de vesícula. 

La cartera se encuentra en proceso de identificar los procedimientos más comunes para que los costos sean cada vez menores, explicó Lustemberg, y aclaró que algunos aún no se pueden incorporar, como la artroscopía de rodilla. 

Se elabora decreto para reducir tiempos de espera
Las listas de espera son unas de las grandes preocupaciones de este Gobierno en materia sanitaria. Para reducirlas y mejorar el acceso a una atención de buena calidad, el MSP anunciará, en el mes de noviembre, algunas medidas concretas, en las que trabaja un equipo de la cartera, en conjunto con los prestadores privados y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

La jerarca adelantó que se elaborará un nuevo decreto relativo a los tiempos de espera, que incluya las consultas con especialistas y los estudios diagnósticos, como tomografías, resonancias magnéticas, fibrocolonoscopías y exámenes de sangre urgentes. 

En algunos casos, los usuarios aguardan entre cuatro y seis meses para realizárselos, lo que puede incidir en el diagnóstico de una patología. Con la nueva disposición, los tiempos se acortarán. 

Salud visual en niños y adolescentes
En materia de salud visual, Lustemberg recordó que, en esta administración, se restableció el Programa de Salud Visual, lo que permitió efectuar una pesquisa a niños en centros de educación inicial y primaria. Cuando se detecta de forma oportuna la necesidad de una cirugía o el uso de lentes, se actúa de inmediato, priorizándolo dentro del sistema de atención, narró la ministra. 

Un niño que no puede ver tiene un derecho vulnerado, no ve el pizarrón, no aprende, tiene dificultades vinculares, señaló. “Son cosas básicas que intentamos corregir con este programa”, indicó. En la actualidad, se procura descentralizar la atención oftalmológica, dijo, y ejemplificó con la posibilidad de abordar ciertas patologías complejas en el Hospital de Ojos. 

Además, repasó el avance del convenio de complementación entre el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas, gracias al cual este último recibe a niños que esperaban para ser operados de estrabismo, así como también algunos casos de cataratas.

Había 330 niños y adolescentes aguardando, en su mayoría desde los años 2021 y 2022, para ser intervenidos de patologías que les implicaban dificultades en la agudeza visual. La meta es que, a febrero de 2026, no quede ninguno. 

Estas personas son parte de las 421.678 que estaban en listas de espera en ASSE, cifra que se redujo un 8% en este gobierno, remarcó la secretaria de Estado. 



(657)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux