agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de October del 2025 a las 21:02 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Directores y Directoras departamentales de salud se reunieron con la ministra para evaluar avances y definir prioridades
El Ministerio de Salud Pública fue sede del encuentro presencial de los 19 directores y directoras departamentales de salud del país. La jornada, organizada por la Dirección General de Coordinación, permitió realizar un balance de los primeros nueve meses de gestión, revisar líneas de trabajo, definir prioridades territoriales y fortalecer la articulación entre los equipos del nivel central y los territorios.
El Ministerio de Salud Pública fue sede del encuentro presencial de los 19 directores y directoras departamentales de salud del país. La jornada, organizada por la Dirección General de Coordinación, permitió realizar un balance de los primeros nueve meses de gestión, revisar líneas de trabajo, definir prioridades territoriales y fortalecer la articulación entre los equipos del nivel central y los territorios.

Durante toda la jornada del viernes, que se extendió hasta las 17 horas, el Ministerio de Salud Pública reunió a las y los directores departamentales de salud de los 19 departamentos del país en una nueva instancia de trabajo.

Aunque cada viernes se conectan de manera virtual para dar seguimiento a la planificación y las acciones conjuntas, esta fue la tercera instancia presencial del año, una oportunidad para el intercambio directo, la coordinación y la puesta en común de experiencias y desafíos.

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, participó en el encuentro y mantuvo un extenso intercambio con los equipos, donde se abordaron los avances de gestión y los desafíos del próximo período. El diálogo permitió poner en común las distintas realidades territoriales y reforzar la importancia de mantener una mirada transversal e interinstitucional que consolide políticas públicas efectivas en todo el país.

El encuentro tuvo como eje central el balance de los primeros nueve meses de gestión, junto con la revisión de las líneas de trabajo departamentales y la identificación de prioridades en salud a nivel local. Asimismo, se analizaron aspectos vinculados al presupuesto y la asignación de recursos, los avances de los comités de mortalidad presentes en cada territorio, los temas de frontera, las posibles complementaciones entre los prestadores del Sistema Integrado de Salud y las coordinaciones necesarias con los distintos niveles de gobierno para mejorar el alcance de las acciones y favorecer la mejora continua.

La reunión incluyó además una instancia específica con los equipos de los programas nacionales de salud, orientada a fortalecer la coordinación interna y mejorar la articulación entre los referentes programáticos y los directores departamentales.

El objetivo es vehiculizar las iniciativas y acciones programáticas del Ministerio construyendo equipos de trabajo integrados por los referentes del nivel central y los responsables departamentales.

La meta es culminar el año con 19 planificaciones departamentales de salud, cada una con un presupuesto asociado y acciones programáticas específicas. Estas planificaciones serán la base de la gestión territorial para el próximo año, alineadas a las prioridades institucionales del Ministerio.

Durante la jornada, se definieron varias prioridades estratégicas que requieren coordinación específica entre los niveles programáticos y departamentales.

Entre ellas, la salud mental ocupa un lugar central, con el objetivo de culminar el año con los planes departamentales ya en marcha. Esta línea de trabajo incorpora también la dimensión del abordaje de adicciones y consumo problemático de sustancias, promoviendo la integración del trabajo en salud mental y adicciones dentro de los planes territoriales.

La salud bucal fue otro de los ejes abordados, con la planificación de nuevas acciones a desarrollar en distintos departamentos. En materia de discapacidad, se destacó la necesidad de profundizar el relevamiento de las dificultades existentes y fortalecer el trabajo interinstitucional, tanto con prestadores públicos como privados, para mejorar la accesibilidad a los servicios de salud.

También se presentaron acciones concretas vinculadas a la adecuación de los programas de cuidados paliativos en algunos departamentos, y al fortalecimiento de los controles de salud en infancia y adolescencia, en coordinación con ANEP.

Los desafíos en salud se abordan mejor cuando las decisiones se piensan en conjunto, desde el territorio y con la participación de todos los niveles del sistema.

Con estos espacios de encuentro y planificación, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con una gestión territorial integrada, que consolide políticas públicas basadas en la equidad, la accesibilidad y la calidad de la atención en todo el país.



Image1
Image2
(711)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux