
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante el lanzamiento de los cursos, realizado este martes 30 en la sede del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), el representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el consejo directivo, Gabriel Chouhy, destacó que, con la capacitación, se busca complementar el componente laboral, para fortalecer las capacidades de empleabilidad de los participantes.
Asimismo, señaló que el plan fue realizado por la comisión interinstitucional integrada por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Desarrollo Social, la OPP, el Congreso de Intendentes y el Inefop.
A su entender, el trabajo conjunto con todas las intendencias asegura que la propuesta sea coherente, inclusiva y viable en todo el territorio.
Capacitación
Los cursos, destinados a 5.203 participantes, se realizarán entre el 29 de setiembre y el 30 de diciembre de 2025, de forma presencial, en 269 localidades de todo el país y serán dictados por más de 1.200 docentes.
En total, serán 88 horas de capacitación, divididas en 22 jornadas. El plan de estudios abarca tres ejes:
Desarrollo de competencias transversales: comunicación, trabajo colaborativo y aprendizaje permanente.
Formación en sectores de alta demanda laboral: construcción, logística, administración y gastronomía.
Herramientas para la búsqueda de empleo: talleres para elaborar curriculum vitae, preparación de entrevistas laborales y orientación ocupacional.
Asimismo, se incorpora, de manera adicional y opcional para los participantes:
Ruta digital: Nivelación de competencias digitales según el perfil del grupo.
El programa se desarrollará en coordinación con la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y las entidades de capacitación acreditadas por el Inefop. Además, se trabaja junto con las intendencias y los municipios para garantizar locales adecuados y apoyo para traslados o infraestructura para modalidad virtual.
También se contempla la posibilidad de que más de 2.000 personas puedan acceder a procesos de acreditación de saberes para culminar primaria y educación media básica, para fortalecer su trayectoria educativa y laboral.
En la actividad participaron también los directores del Inefop, José Pedro Derrégibus y Abigail Puig; el subdirector de la OPP, Jorge Polgar; la directora general del Ministerio de Trabajo, Laura Bajac; la representante del Congreso de Intendentes, María Sara Abella, y los técnicos del organismo Laura Torres y Jhonny Hernández.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.