El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Un reciente informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) evidencia un deterioro en las habilidades socioemocionales de los alumnos de sexto grado de primaria en Uruguay en el período comprendido entre 2017 y 2023. El análisis, titulado "Las habilidades socioemocionales en sexto de escuela y su deterioro entre 2017 y 2023" , subraya que este retroceso afecta las tres dimensiones evaluadas: motivación y autorregulación del aprendizaje, habilidades interpersonales y habilidades intrapersonales, siendo la interpersonal la más perjudicada.
El informe sugiere que la pandemia de COVID-19 ha influido considerablemente en el bienestar emocional y la salud mental de los jóvenes, observándose un incremento en los niveles de ansiedad, depresión y soledad. Estos cambios han repercutido negativamente en sus habilidades sociales y su rendimiento académico.
El fortalecimiento de las habilidades socioemocionales es crucial, ya que se asocia con un mayor compromiso escolar y mejores relaciones interpersonales, permitiendo a los estudiantes expresarse con claridad, trabajar en equipo y resolver conflictos.
Principales hallazgos del informe:
-
Habilidades Interpersonales: Esta fue la dimensión más afectada. Tanto la empatía como las habilidades de relacionamiento disminuyeron, aunque la caída fue más pronunciada en la segunda. Si bien las niñas continúan mostrando un promedio más alto en empatía que los varones, sus habilidades de relacionamiento cayeron a un nivel inferior al de ellos.
-
-
Motivación y Autorregulación: Dentro de esta área, la motivación intrínseca se deterioró en todos los grupos de estudiantes analizados. No obstante, la autorregulación metacognitiva y la perseverancia académica se mantuvieron relativamente estables.
-
-
Habilidades Intrapersonales: El autocontrol y la regulación emocional también mostraron un retroceso, con una caída más acentuada en la regulación emocional. En 2023, las niñas registraron un promedio más bajo que los varones en autocontrol.
Vínculo con el ausentismo y el rendimiento académico
El estudio también destaca un agravamiento del ausentismo escolar. El porcentaje de alumnos de sexto grado que faltaron al menos una vez en las dos últimas semanas de clase pasó del 41,1% en 2017 al 53,8% en 2023. Los datos confirman que los estudiantes con mayor asistencia presentan, en promedio, niveles más altos en todas las dimensiones de las habilidades socioemocionales.
Asimismo, el análisis revela una relación positiva y significativa entre la mayoría de las habilidades socioemocionales y los desempeños en lectura y matemática. A medida que mejoran estas habilidades, también lo hacen los resultados académicos. La motivación intrínseca y la perseverancia académica demostraron tener un efecto particularmente importante en el rendimiento en matemática.
El informe del INEEd concluye que el deterioro de las habilidades socioemocionales, sumado al declive en la asistencia y el bienestar estudiantil, requiere atención urgente para promover un desarrollo integral de los niños.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.