El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Desde la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay manifestamos nuestra más profunda solidaridad con la Fiscal General Subrogante, Dra. Mónica Ferrero, ante el gravísimo atentado sufrido en su domicilio.
Expresamos nuestro absoluto repudio frente a este ataque que, además de atentar contra la integridad personal de la colega, constituye un golpe directo a la institucionalidad de la Fiscalía General de la Nación y al Estado de Derecho.
Este hecho es de extrema gravedad pues si la máxima jerarquía de la FGN es objeto de una agresión de esta magnitud, ¿qué se puede esperar respecto de la seguridad de los demás fiscales que día a día desarrollan su labor en primera línea?
Desde hace tiempo venimos denunciando la exposición extrema, la falta de garantías de seguridad adecuadas y la debilidad institucional que enfrentamos los integrantes del Ministerio Público.
Este atentado confirma, de la forma más dramática, la urgencia de dar respuestas concretas y sostenidas en materia de protección y respaldo a nuestra función.
Reiteramos que la tarea fiscal implica investigar y acusar delitos de gran complejidad, muchas veces enfrentando organizaciones criminales que disponen de medios materiales y logísticos superiores.
En este contexto, la seguridad personal de los fiscales no es un privilegio, sino una condición indispensable para el ejercicio independiente de la función que la ley nos encomienda, en ejecución de la política pública de persecución penal en contra de la impunidad.
Asimismo, la desatención histórica en materia de recursos, la acefalia y el permanente ataque a la institución y sus integrantes, favorece el debilitamiento en cuyo contexto se dan estos hechos.
Finalmente, reafirmamos nuestra unidad y compromiso en defensa de la seguridad de todas y todos los integrantes de la institución.
Comunicado
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.