El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


"Para nosotros es muy significativo", afirmó Andrés Azpiroz, director del Museo Histórico Nacional, al referirse fotogalería “Mercedes y el río” inaugurada en el predio del Museo de la Industria. El Museo Histórico Nacional tiene ocho sedes ubicadas exclusivamente en Montevideo, por lo que esta exposición al aire libre marca un hito en la política de descentralización de la institución.
"Siempre la posibilidad de intercambiar con instituciones más allá de Montevideo para nosotros es fundamental", subrayó Azpiroz al dialogar con @gesor; resaltando que el proyecto no fue una imposición desde la capital, sino un esfuerzo colaborativo.
"Esto se fue construyendo entre el Museo Histórico Nacional y los museos de Soriano. Ha sido un proceso muy positivo de trabajo, resultado del intercambio con los técnicos de aquí de la Intendencia de Soriano y el equipo de Aparicio Arcaus", explicó.
La muestra se enriquece con la diversidad de sus fuentes. No solo exhibe materiales del Museo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional y el Centro de Fotografía de Montevideo, sino que también integra valiosos archivos locales. "Muchos materiales son de aquí, por ejemplo, del Centro Histórico y Geográfico de Soriano. Hay un material realmente riquísimo que está en bibliotecas para investigadores y que quizás la gente común no conoce. Esta es una buena ocasión para verlo en un lugar así y que sea un paseo", destacó el director.
El desafío de la difusión y los recursos
Consultado sobre otras estrategias para acercar el patrimonio al público, Azpiroz señaló a las redes sociales como un "medio fundamental", junto con la organización de visitas guiadas y actividades especiales.
La colaboración con Soriano no termina aquí. Según el director, "este es el primer paso de un marco mayor de colaboración" que buscará traer nuevas exposiciones a la fotogalería, algunas ya presentadas en Montevideo y otras creadas en diálogo con las instituciones locales.
El proyecto fue posible gracias a una financiación obtenida por la Intendencia de Soriano a través del Fondo de Infraestructuras Culturales del Ministerio de Educación y Cultura, que cubrió la construcción de las estructuras metálicas y la impresión inicial. El Museo Histórico Nacional, por su parte, aportó la curaduría, la investigación, el diseño y la digitalización del acervo.
Finalmente, Azpiroz reflexionó sobre la necesidad de recursos en los museos, tanto económicos como humanos. "Detrás de un breve texto al pie de una foto hay toda una investigación para identificar la época, el autor, el archivo. Cuidar las colecciones implica presupuestos y trabajo profesional", concluyó, enfatizando que los museos requieren de un equipo multidisciplinario de historiadores, restauradores, educadores y comunicadores para conservar el patrimonio "para el futuro".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.