agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de September del 2025 a las 12:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Un niño llamado Francisco
por Artigas Osores
por Artigas Osores

La noticia de la página electrónica del diario El Observador y compartida en nuestra ciudad por Lalo Corrales, da cuenta de la situación de un niño de cinco años de edad llamado de Francisco (nombre ficticio) que se encontró hace dos semanas internado en el hospital Pereira Rossell.
"La Justicia de Familia dio cuenta a la Fiscalía para que el caso se investigue a nivel penal; también pidió información a Uruguay Crece Contigo y al Hospital Pereira Rossell.
INAU retiró del hospital Pereira Rossell a Francisco, el niño de 5 años que estaba internado con alta médica desde hacía más de dos semanas después de que en su escuela detectaran que era víctima de violencia.
Tras la publicación de El Observador en la que se da cuenta de la situación del niño, este martes el INAU rechazó a Francisco —nombre ficticio—, quien dejó de vivir con su abuela y fue trasladado a un centro de protección de 24 horas del INAU".
La nota dice además que suele haber en promedio entre 30 y 40 en condiciones similares, solamente este año.
"Que representan entre un entre el 20% y el 30% de los niños internados y los llamados “niños sociales”, dados que viven en el hospital por motivos que no tienen que ver con su salud".
"Las razones por las que quedan internados se deben a que ingresan al hospital por una causa médica, pero después quedan bajo amparo del INAU y la institución no consigue dónde alojarlos".
Además informa también que su abuela, quien tenía la tenencia del niño hasta ahora, le dijo a la maestra que Francisco estaba en penitencia, sin comer y sin tomar agua.
Yendo más a fondo de la realidad social de nuestros niños, podremos como sociedad organizada hablar sin cuestionarnos el por qué de tanta violencia en nuestro país.
¿Tenemos la capacidad de hablar de feminidios, de la cultura machista y el patriarcado, sin tener en cuenta como y de qué forma fueron educados los violentos agresores?
Con qué argumentos vamos a contestar los números de suicidios por salud mental, de tratamientos de psiquiatría de nuestros jóvenes y niños, si el Estado no se hace responsable.
Y la incapacidad de nuestros gobernantes, legisladores y políticos de crear leyes de protección a nuestros niños y jóvenes.
No es posible que no haya políticas, edificios adecuados y ni funcionarios para atender está tragedia social que involucra de una forma o otra a todos los uruguayos.
No hay lugares donde esos niños puedan desarrollar una infancia feliz, lo ha denunciado reiterada veces el SUINAU, el sindicato que reúne a los y las trabajadoras del INAU.
Cuando se sabe que en todas las ciudades hay un alto índice de casas vacías y abandonadas.
Desde hace mucho tiempo también el sindicato de los trabajadores de INAU, reclama la falta de funcionarios para asumir tareas de atender a jóvenes y niños a lo largo y ancho de este país.
Mientras en el Palacio Legislativo sobran funcionarios para atender a los inservibles de nuestros políticos.
En la residencia de Suárez, en la administración anterior (no sé si todavía continúa) veterinario, peluquero, maquilladora y no se cuántos profesionales más, siendo pagos con el dinero del pueblo.
Y mil previlegios más que seguramente muchos de nosotros ciudadanos comunes desconocemos.
Pero para atender a los niños y adolescentes en situaciones de riesgo social, no hay plata, proyectos, programas, edificios adecuados ni funcionarios que lo atiendan.
Pero sobran legisladores y cargos de confianza ganando altos salarios sin intereses ninguno en el futuro de esos niños y adolescentes.
Pero también nosotros como sociedad somos culpables.
Es más fácil hacer cadenas de oración cuando un joven se va de su casa sin dar parte para donde va, poniéndonos a todos en un estado que nos aflige por su futuro.
Por qué esperar para realizar marchas exigiendo justicia cuando un hombre comete feminidio o violencia vicaria.
Ningún ser humano nace violento, asesino, ladrón o violador, entonces nos hemos preguntado alguna vez ¿que lleva ese ser humano a tales comportamientos?
Seguramente el contexto familiar y social en qué se criaron, tiene mucho que ver con la formación psíquica y el desarrollo del individuo.
Entonces qué podemos hacer si no reclamar en voz alta para que no existan más niños Francisco en nuestro país.
Pero los gobiernos, los legisladores y los políticos tienen asuntos más importantes que cuidar y son sus previlegios y comodidades.
Mientras tanto el país sigue pariendo a Franciscos.

Artigas Osores

 



(1029)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux