agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de September del 2025 a las 23:25 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edil Atanasio Echániz presentó el proyecto ´EDIL ESTUDIANTIL POR UN DÍA´
,
,

Muchas gracias, señor Presidente. Hoy queremos hablar del futuro, de oportunidades y de la confianza en nuestra juventud en el sistema democrático. Presentamos un proyecto que busca abrir las puertas de esta Junta Departamental a los estudiantes de Soriano.

¿De qué se trata? Que en el mes de septiembre de cada año, alumnos de liceos públicos y privados, y de las escuelas de educación técnica profesional, puedan sentarse en estas bancas y vivir por un día la experiencia de ser ediles. No como espectadores, sino como protagonistas.

Esto colegas, no es un gesto menor. Es un acto de fé en la democracia y en las nuevas generaciones, al menos así lo vemos nosotros. Porque la política no puede ser un espacio cerrado, ni una torre lejana; la política tiene sentido cuando se abre, cuando invita, cuando enseña y cuando deja participar.

Imaginen a esos gurises y gurisas preparando sus proyectos en clase, discutiendo con sus compañeros sobre qué tema presentar, buscando soluciones para su barrio, para su pueblo, para su ciudad. Imaginen la emoción de entrar a este recinto, ocupar una banca, levantar la mano para votar, y sentirse parte del proceso democrático. Eso no se olvida más. Esa experiencia puede cambiar destinos. Puede inspirar a que mañana tengamos jóvenes más comprometidos con la comunidad, responsables y orgullosos de ser ciudadanos de Soriano.

Señor Presidente, vivimos en un tiempo donde muchas veces se dice que los jóvenes están desconectados, que no les importa la política, que solo miran para otro lado. Este proyecto viene a demostrar lo contrario, cuando les damos la oportunidad, cuando confiamos en ellos, los jóvenes responden, se comprometen y nos sorprenden.

Además, esta propuesta tiene algo fundamental: los proyectos que ellos elaboren no quedarán en un cajón ni se irán con ellos al salir por esa puerta. Van a entrar al circuito normal de trabajo de esta Junta. Irán a las comisiones correspondientes, se analizarán, y en muchos casos podrán transformarse en realidad. Entendemos que esa es la mejor forma de mostrar que la voz de los jóvenes no es simbólica, sino que tiene valor, tiene peso y puede influir en las decisiones y en la vida del departamento.

No podemos olvidar que la democracia es un aprendizaje. Nadie nace sabiendo cómo funciona una Junta Departamental, cómo se construyen acuerdos, cómo se respetan las reglas. Todo eso se aprende. Este proyecto es, justamente, una escuela cívica, en el lugar donde la democracia se ejerce: aquí, en esta sala.

Con el corazón en la mano, les decimos, que si logramos que aunque sea un solo estudiante salga de esta experiencia con la certeza de que puede cambiar su realidad participando, si logramos que un solo joven descubra su vocación de servicio público, entonces habrá valido la pena.

Tomando en cuenta lo anterior, queremos invitar no sólo a nuestros  colegas ediles, sino también a toda la población de Soriano, para que acompañen, que apoyen, que alienten a sus hijos, a sus nietos, a sus vecinos estudiantes a participar. Porque este no es un proyecto para los ediles, es un proyecto para la gente, para nuestros jóvenes y para el futuro de nuestro departamento.

Algunos puede decir que esta propuesta le genera costos a la Junta Deparmental, sí tiene costos, es verdad, muy bajos en relación a su incidencia, los cuales no deben verse como un gasto sino como una inversión, y como tal, su retorno será varias veces superior a su costo.

Invertir en ellos es sembrar Esperanza, y como todo lo que sembramos en la vida, tarde o temprano da sus frutos. Este proyecto es la semilla. Que nosotros, con nuestra responsabilidad, sepamos regarla para que florezca una nueva generación de sorianenses comprometidos, críticos, solidarios y orgullosos de su tierra.

Muchas gracias.


 

Atanasio Echániz
Edil Departamental de Soriano

 

PROYECTO ORDENANZA: “EDIL ESTUDIANTIL POR UN DÍA”

Artículo 1°. En el mes de septiembre de cada año se realizará una Sesión simulada con estudiantes de entre 13 y 17 años de edad, provenientes de instituciones educaticas públicas y privadas habilitadas, de Educación: Secundaria y Técnico Profesional.

Artículo 2°. Las instituciones educativas serán invitadas a través de la Secretaría de la Junta Departamental con tres meses de anticipación, comunicando lo expuesto en este reglamento y la forma en que deberá proveerse la información solicitada.

Artículo 3°. Habrá un integrante por institución, quien podrá presentar un máximo de tres (3) iniciativas. Cada banca será ocupada por un estudiante titular y su respectivo suplente.

Artículo 4°. Las instituciones educativas participantes deberán enviar a la Junta Departamental con un mínimo de veinte (20) días de anticipación a la fecha fijada para la Sesión, los siguientes datos:
a) Datos completos de la institución.
b) Nombres completos de los alumnos que participarán, indicando la calidad de titular o suplente, clase y responsable a cargo.
c) El nombre del candidato a ejercer la Presidencia de la Sesión, quien deberá ser uno de los exponentes.
d) Documento completo de cada una de las iniciativas a presenter.

Artículo 5°. La Junta Departamental informará con diez (10) días de anticipación a cada institución, el cronograma previsto para la Sesión.

Artículo 6°. Las iniciativas aprobadas serán derivadas como inquietudes a las Comisiones Asesoras de esta Junta según su temática, las que les darán el trámite correspondiente, debiendo informar en todos los casos a las instituciones educativas intervinientes de la resoluciones adoptadas con sus iniciativas.

Artículo 7°. El traslado de los alumnos y su responsable estará a cargo de la Junta Departamental.

Artículo 8°. Previo al inicio de la Sesión y de entre todos los candidatos a Presidente propuestos por cada institución educativa, se procederá al sorteo de cuatro de ellos.

Artículo 9°. De acuerdo al cronograma comunicado oportunamente a cada centro de estudios, se repartirán las Presidencias en forma equitativa, de modo que cada una ponga a consideración de la Sala la misma cantidad de temas.

Artículo 10°. Habiendo cumplido con lo estipulado en los artículos precedentes, podrá dar inicio a la sesión algún integrante de la Mesa de la Junta Departamental. Se indicará la forma de trabajo e invitará a presidir la sesión al alumno que le corresponda de acuerdo al sorteo, a quien se le prestará asistencia durante su Presidencia.

Artículo 11°. El Presidente dará lectura al nombre del proyecto e institución educativay le dará la palabra al alumno que lo presenta.

Artículo 12°. Los jóvenes realizarán sus exposiciones en forma verbal, contándo con un tiempo máximo de tres minutos para cada iniciativa, no pudiéndose realizar debate. Las mismas serán puestas a consideración de la Sala, votando por la afirmativa con la mano levantada.

Artículo 13°. Una vez agotados los proyectos, se procederá a la entrega de un certificado por cada alumno como constancia de su participación y se dará por finalizada la Sesión.

 



(969)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux