El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Luego del trabajo de un equipo de investigadores, se pudo certificar el sitio donde ocurrió el “Combate del Dacá” un enfrentamiento de la “Guerra Grande” que tuvo lugar a pocos kilómetros al oeste de la ciudad de Mercedes.
La tarea, promovida desde la Intendencia de Soriano, fue realizada por detectoristas, investigadores y docentes de geografía e historia, quienes hallaron material bélico que permite determinar el área donde se produjo el combate que se registró el 26 de enero de 1847.
En un amplio sector se pudo establecer los puntos importantes del campo de batalla planteado, encontrando numerosas balas esféricas, así como monedas argentinas de 1822 y de 1830, algunas del imperio de Brasil de 1820, todas las que se utilizaban como moneda corriente en Uruguay antes que se acuñara el peso uruguayo.
También se encontraron proyectiles ojivales y tronco-ojivales, balas Minié de distintos calibres y formatos, que son posteriores a 1865, por lo cual se presume que pertenezcan a otros enfrentamientos también ocurridos en el mismo lugar.
Fueron halladas además, escamas de bronce que pertenecen al barboquejo de un chacó (gorro que usaban los oficiales de las tropas regulares).
Dentro de los elementos encontrados aparecen argollas metálicas de correajes y de frenos para caballos, botones de uniformes militares, entre otros, que dan a pesar en que hay una sumatoria de capas arqueológicas en el mismo sitio.
Con respecto a los detalles históricos del combate investigado, se destaca que en el entonces denominado “Paso de la calera del Dacá”, el 26 de enero de 1847 lucharon las fuerzas comandadas por Ignacio Oribe con elementos del ejército liderado por Fructuoso Rivera, que estaban apostados en Mercedes. Luego de chocar con las avanzadas de Ignacio Oribe a orillas del arroyo Dacá , Rivera optó abandonar su infantería en Mercedes, y emprendió una vertiginosa fuga con un centenar de hombres. Al día siguiente, el 27 de enero, se produce la recuperación de Mercedes por parte de las fuerzas del gobierno, al ingresar al pueblo las tropas de Oribe.
Este hecho se genera por las asiduas incursiones de Ignacio Oribe quien con sus tropas arriaba ganado desde el norte para los saladeros que había en Mercedes en la costa del Dacá. La localidad estaba en manos de los colorados, quienes en enero de 1847 disponen de una fuerza en los montes junto al arroyo para enfrentar a los blancos que cruzaban el río Negro y se internaban hacia los saladeros, es en ese marco que se produce el combate cuyo sitio fue hallado y certificado.
La Guerra Grande (10 de marzo de 1839 al 3 de febrero de 1852) fue el conflicto que enfrentó a los caudillos Manuel Oribe y Fructuoso Rivera, que da lugar al nacimiento de las divisas blancas y coloradas. Tuvo connotaciones regionales, ya que participaron federales y unitarios de Argentina, y se dio la intervención militar y diplomática de Brasil, Francia, Gran Bretaña, además de tropas extranjeras como las lideradas por Garibaldi.
Sin dudas que determinar el lugar del “Combate del Dacá” es un hecho importante, ya que corrobora la información historiográfica existente y confirma otro sitio histórico de Soriano.
Todo el material hallado se clasificó inicialmente en el campo, y ahora se pasará al laboratorio del museo “Prof. Alejandro Berro” para su clasificación definitiva e iniciar el proceso de preservación.
Estos materiales y otros que han sido encontrados en otros campos de batalla de Soriano, servirán para enriquecer el patrimonio de las futuras salas de las revoluciones que se instalarán en el museo situado en el castillo “Mauá”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.