
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) realizó un taller de alto impacto para sus socios sobre la norma NIIF 18, una nueva forma de presentación e información a revelar en los estados financieros, que entrará en vigor el 1º de enero de 2027 y permite adopción anticipada.
La actividad contó con la participación del economista Manuel Arias, director de la Federación Internacional de Contadores (IFAC).
La NIIF 18 es una norma internacional emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad que reemplaza a la NIC 1, cuyo objetivo es mejorar la información sobre el rendimiento financiero de las empresas. Esta norma se aplica a todas las entidades que informan bajo las Normas de Contabilidad NIIF; si bien sus principios generales están dirigidos a entidades no financieras (es decir, entidades corporativas), establece algunos principios específicos para aquellas entidades cuya actividad principal es la inversión o la financiación.
“El Colegio está siempre presente cuando hay cambios normativos relevantes; por eso, aprovechando la visita de Manuel Arias, organizamos este evento para acompañar a la profesión en un momento clave”, destacó Cristina Freire, presidenta del CCEAU.
Además, destacó que el Colegio está siempre presente cuando hay un cambio preciso, sobre todo en las normas.
El CCEAU continuará con capacitaciones, materiales prácticos y espacios de coordinación para asegurar una adopción robusta y oportuna de NIIF 18 y para fortalecer divulgaciones de sostenibilidad conectadas con los estados financieros, promoviendo mercados más claros, comparables y confiables.
Arias fue invitado a Uruguay por el Colegio de Contadores.
Durante su visita, las autoridades del CCEAU se reunieron junto a Arias con autoridades del Banco Central, de la Auditoría Interna de la Nación y de la Comisión Permanente de Normas Contables. También visitaron la Universidad de la República, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y mantuvieron reuniones con las grandes firmas de auditoría del país, participantes también en el panel del evento.
El director del IFAC explicó que la Federación “es una organización que representa a la profesión a nivel global, más de cuatro millones de contadores en el mundo”; tiene más de 189 miembros en más de 140 jurisdicciones.
“El Colegio de Contadores es uno de nuestros miembros, es uno de nuestros miembros con mayor antigüedad, ya más de 130 años en operación”, afirmó el director de IFAC.
Medio ambiente y contabilidad
Arias anunció que los contadores de América Latina “van a monitorear el impacto de la huella de carbono, el impacto de temas climáticos dentro de la presentación de estados financieros”.
Sobre ese tema puso como ejemplo que hay empresas agropecuarias que producen en una misma región donde se sabe que hay un estrés hídrico, es decir, carencia de agua, y esa información no está siendo incluida dentro de los estados financieros.
Al respecto, Freire indicó que el director de IFAC les da a los profesionales en ciencias económicas uruguayos “una visión global a un tema nuevo que es la sustentabilidad porque es todo una puesta a punto a nivel latinoamericano en este aspecto, porque en Europa ya se está aplicando”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.