
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la presentación del Monitor Educativo Liceal, el titular de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, sostuvo que los desafíos en la educación media son estructurales y que es necesario realizar un abordaje integral.
En esa línea, destacó que existe un conjunto de acciones incluidas en el presupuesto quinquenal donde destaca el aumento significativo en el número de becas Butiá, consistente en un apoyo económico destinado a estudiantes de educación media.
El beneficio alcanzaría a 70.000 jóvenes hacia el final del período. Añadió que esto implicaría llegar a uno de cada cuatro estudiantes para asegurar su continuidad educativa.
Asimismo, destacó otras acciones que se están implementando como la extensión del tiempo pedagógico, que genera mayor sentido de pertenencia al centro educativo y una relación de continuidad dentro del sistema.
También recordó que se duplicará la cantidad de estudiantes que reciben alimentación en educación media básica y destacó la elaboración de hojas de ruta para promover la asistencia, la culminación de ciclos y la mejora en los aprendizajes.
Monitor Educativo Liceal
El Monitor Educativo Liceal es una herramienta para el análisis de la situación educativa, que facilita el acceso a datos estadísticos sobre estudiantes y centros de enseñanza de educación secundaria de todo el país.
Además de Caggiani, asistieron a la presentación del director y la subdirectora general de Educación Secundaria, Manuel Oroño y Sandra Peña; la coordinadora del departamento de Estadística, Leticia Marziotte y el asesor de la dirección de Planeamiento Educativo, Damián González.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.