agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de September del 2025 a las 14:47 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El MSP compareció en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto
Presupuesto enfocado en soluciones inmediatas y desafíos sanitarios a 20 años
Presupuesto enfocado en soluciones inmediatas y desafíos sanitarios a 20 años

Tras el objetivo de fortalecer la matriz de protección social, en el presupuesto se prevé pasar de un gasto en salud como porcentaje del PIB del 9,26 % a un 12 % incremental en una propuesta presupuestal donde más del 50 % del incremento se destinará a la matriz de protección social.

Dentro de las prioridades se apuesta a reducir los tiempos de espera, garantizar la disponibilidad de medicamentos, estudios y tratamientos en forma oportuna y a un costo razonable, optimizar la resolutividad del primer nivel de atención.

La propuesta presupuestal proyecta una planificación del período de gobierno 2025/2030 con foco en las personas y sus problemas y desafíos nacionales de mediano plazo donde se establecerá la planificación del gobierno de la salud en línea con los propósitos fundamentales de la rectoría ministerial.

Las principales líneas estratégicas serán: rectoría y gobernanza, intersectorialidad, atención comunitaria, promoción y prevención, formación de recursos humanos, sistemas de información, y salud mental.

Como ha señalado la Ministra en diversas oportunidades y desde una perspectiva transversal el foco está puesto en la Salud de la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. En este marco, el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en la reglamentación de la Ley 20.376 de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.

Más de la mitad del incremento presupuestal está destinado al fortalecimiento de la protección social. Dentro de esa asignación, un 40 % corresponde a programas vinculados a la infancia y adolescencia, un 12 % a salud y un 10 % a la atención de personas en situación de calle.

En cuanto a la rectoría en salud, el MSP prevé la creación de la Autoridad Regulatoria Nacional –Agencia de Vigilancia Sanitaria del Uruguay–, un organismo con autonomía técnica, administrativa y financiera que tendrá competencias específicas para regular, autorizar, fiscalizar y monitorear medicamentos, dispositivos médicos, productos sanitarios y tecnologías de salud, incluyendo aquellas de base digital y con inteligencia artificial.

El presupuesto también incluye la creación del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Bienestar, que permitirá al MSP generar evidencia científica para la toma de decisiones, promover convenios y financiar proyectos de investigación. Este instituto reforzará la producción de conocimiento tanto para la atención clínica como para la gestión en salud pública.

En el área de medicamentos y tecnología sanitaria, se fortalecerá la AETSU con el objetivo de evaluar la incorporación de medicamentos y prestaciones al PIAS y al FTM, garantizando efectividad y sostenibilidad en los costos.

El plan prevé, además, la incorporación de nuevas vacunas contra la meningitis y el virus sincicial respiratorio en embarazadas, así como la ampliación de la cobertura para lactantes y niños, reforzando los programas nacionales de inmunización.

La salud mental y las adicciones cuentan con una partida específica que permitirá ampliar programas y fortalecer un abordaje integral de estos problemas, que son prioridad para el gobierno, el MSP y ASSE.

En materia de zoonosis, la Comisión Honoraria pasará a depender de la Dirección General de la Salud, asegurando un mayor nivel de coordinación institucional.

Finalmente, se avanzará en la modernización del Sistema de Información Institucional, con datos integrados y seguros, y se prevén medidas específicas para enfrentar la escasez de recursos humanos calificados en el interior del país.

Archivos complementarios de la noticia:



(508)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux