
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Esta nueva tanda, que comienza una formación clave para el Instituto Nacional de Rehabilitación, está compuesta por 224 aspirantes, 130 de ellos se formarán exclusivamente en el Centro de Formación Penitenciaria (Cefopen), mientras que la formación de los restantes 94 aspirantes se dará en conjunto con la Escuela Policial de la Escala Básica. Para esta formación se realizó una combinación de esfuerzos para poder diseñar e implementar un formación que esté a la altura de los desafíos sociales e institucionales que requiere nuestro sistema penitenciario.
Esta propuesta curricular busca integrar la práctica y los saberes penitenciarios con los contenidos obligatorios del perfil de egreso de Agente para la Policía Nacional.
El Ministro del Interior destacó el compromiso y responsabilidad que implica la carrera policial y ser un funcionario penitenciario, este debe abrazar una carrera que necesita de vocación de servicio, vocación social y un profundo respeto por los derechos humanos. También se refirió a la situación de las cárceles uruguayas, hoy en día “son una verdadera herida” en la sociedad uruguaya, y que a la hora de elegir a las autoridades del INR, se tomó en cuenta no solo su formación profesional sino también su preocupación y compromiso por los derechos humanos.
Por su parte, la Directora del Centro de Formación Penitenciaria menciona que el objetivo de la profesionalización del rol del Agente Penitenciario “implica ubicarlo en un lugar de relevancia para la gestión de la vida cotidiana de las personas privadas de libertad y en la gestión de las unidades penitenciarias en general”. Además de que “el ingreso de estos futuros agentes apunta a la profesionalización y construcción de una comunidad de aprendizaje, que son la respuesta a las emergencias y desafíos que plantea el sistema, en el marco de las medidas urgentes planteadas por el Ministro”.
La propuesta formativa tiene una duración de 6 meses, con carga horaria total de 750 horas y cuenta con un equipo altamente comprometido en donde convergen experiencias del campo educativo, saberes pedagógicos y didácticos con profesional del ámbito penitenciario. La malla curricular se estructura en 6 componentes formativos: profesional policial, salud integral, educación física, jurídica, componentes transversales y el componente penitenciario específico; fuerte contenido práctico pensado especialmente para la realidad penitenciaria.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.





































.jpg)