agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de September del 2025 a las 22:48 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
La Asociación Uruguaya de Fútbol de Amputados clasificó al Mundial de Costa Rica y está trabajando para reunir recursos para dicha participación
¨Claramente las disciplinas menores estamos a la sombra y esperando un buen resultado, si no hay un resultado, si no hay un progreso las disciplinas quedan a la sombra¨
¨Claramente las disciplinas menores estamos a la sombra y esperando un buen resultado, si no hay un resultado, si no hay un progreso las disciplinas quedan a la sombra¨

(por Helen Planchón) José María López es el Presidente de AUFA (Asociación Uruguaya de Fútbol de Amputados), quien explicó que se trata de una disciplina a nivel mundial, "venimos trabajando firmes en ese aspecto".
El equipo tuvo destacado desempeño en Brasil que permitió que clasificaran al Mundial a disputarse en Costa Rica, para lo cual se desarrolló un proceso previo que recordó "se inició allá por 2018 cuando una de las fundadoras de AUFA Elena Batovsky, ve en el mundo el fútbol de amputados e intenta incorporarlo en Uruguay con un grupo reducido de chiquilines, porque no tenemos una gran población de amputados en Uruguay, con ese grupo de jugadores, que fueron siete u ocho, concurrieron invitados al Mundial de México por primera vez y ahí los chiquilines claramente sin experiencia, sin ningún tipo de experiencia arriba, fueron disfrutaron, los resultados no fueron los que se esperaban, pero la experiencia dio el puntapié inicial para empezar a trabajar a futuro.
Esto sigue un proceso que en el 2021 yo me sumo a la disciplina, estaba el tema de la pandemia, lo hago como jugador, arquero de Progreso, se arma la Liga por primera vez, en la que participan Plaza Colonia, Progreso, Juventud de Las Piedras, un grupo de jugadores del Interior del país, así comienza la Liga, y ya en el año 2022 teníamos las Eliminatorias en Colombia, las primeras formales para clasificar a un Mundial, se clasifica al Mundial de Turquía que fue en el 2022, ahí ya tomó seriedad el fútbol de amputados en Uruguay y sigue su proceso hoy en día".

En la actualidad, como Presidente de AUFA, López está encargado de todo lo que tiene que ver con la documentación de la Asociación, "que cuando comenzó sólo tenía Estatutos y Personería Jurídica, hace dos años y medio que soy Presidente, junto con el Ejecutivo, Romina que es la Secretaria, Luis que es el Abogado, Mateo el Tesorero, empezamos a trabajar para reglamentar la Asociación, porque es la única manera que se puede conseguir apoyo serio y sobre todo estatal. 
Hoy la Asociación está registrada en la Secretaría Nacional del Deporte, tiene cuenta propia en el BROU, la Personería Jurídica actualizada, DGI, BPS, el RUPE activo, con el empuje desde el 2018 hasta la fecha venimos regularizando paso a paso para realmente ser competentes a nivel nacional e internacional".

En cuanto a la competición en Brasil explicó que así como está la FIFA a nivel del fútbol convencional, "existe la UAF que regula el fútbol de amputados a nivel mundial, hoy hay 65 países distintos inscriptos, pagando una membresía anual y a su vez tenemos selección, existen ocho en Sudamérica, lo mismo por Norteamérica, después tenemos de Africa, Asia, a este Mundial clasifican 24 selecciones en total, nosotros llegamos porque el ente máximo nos pide una Eliminatoria a nivel sudamericano y los tres primeros clasifican al Mundial".

Hizo referencia a la logística, "que es algo dificultoso, porque hay jugadores de diferentes puntos del país, hay de Artigas, Colonia, Maldonado, yo soy de Soriano pero vivo en San José, la logística es medio compleja.
En cuanto a entrenamientos a nivel de seleción tratamos de hacerlo en el Club Náutico que nos presta las instalaciones por camino Carrasco y camino Pichincha, que usamos todos los domingos cuando tenemos una preparación internacional, usamos esas instalaciones que tienen vestuario, comedor, las canchas son de césped sintético, está impecable, a nosotros nos enriqueció mucho deportivamente entrenar ahi porque es primera calidad".
Y la parte económica, "es a pulmón, a la rifa que te compra papá y mamá, a algún supermercando que pueda donar algo para alimentación, la ropa, es muy difícil poder contar con el rubro económico para estas competencias internacionales. Por eso voy un paso atrás y te digo que toda la documentación que generamos en estos dos años y medio que estamos en el Ejecutivo nos dio para poder presentarnos en Secretaría Nacional del Deporte y recibir un apoyo económico de $ 200.000, en realidad lo gestionamos y no teníamos la documentación, hoy en día la SENADE al tener toda la documentación, está al devolver ese apoyo económico que nos brindaron.
Lo mismo con la Intendencia de San José, ya que estoy involucrado en el Baby Fútbol, conocemos a la Directora de Deportes, Carolina Pistón, y desde la Intendencia de San José a veces colaboran con $ 40.000, en otras con $ 80.000 o en ocasiones con la premiación para un evento, pero siempre están involucrados en querer ayudarnos. El tema claro y complejo es que cuando hay que salir del país necesita el dinero para pagar los tickets aéreos porque no hay manera que se pueda pagar de forma que no sea con plata".

Reconoce que en el Interior profundo, "quienes tienen conocimiento del fútbol de amputados, son los padres o madres, o los abuelos, el resto de la población no tiene contacto con el fútbol de amputados y con muchas disciplinas no de alto rendimiento y mucho menos las disciplinas inclusivas, mucha gente no sabe que está el fútbol de amputados, el fútbol down, el basquet en sillas de ruedas, el tenis en sillas de ruedas, el rugby para chicos en sillas de ruedas, o sea ¿por qué no saben? No porque no quieren, si no porque el material no llega al público, no hay la difusión necesaria para este tipo de disciplinas, se necesita más publicidad, más apoyo, para muchos medios importantes del país, sin desmerecer a ninguno por su trabajo, no generan lo que generan otras cosas, una noticia no tan linda como la selección uruguaya de fútbol, claramente las disciplinas menores estamos a la sombra y esperando un buen resultado para que sucedan estas cosas como que los chiquilines fueron a Canal 12, recontra agradecidos, a Canal 5 recontra agradecidos, pero qué pasa, todo eso va acompañado de un resultado, si no hay un resultado, si no hay un progreso las disciplinas quedan a la sombra".

Finalmente se refirió a las expectativas de cara al Mundial de Costa Rica, "primero que nada doscientos por ciento entusiasmados, lo que queremos es viajar mañana, pero esto conlleva un recurso económico de alrededor de US$ 40.000 porque los pasajes a Costa Rica son más caros que a Brasil, porque hay que pagar una inscripción para participar del Mundial, además de haber clasificado, que son US$ 8.500. Actualmente venimos en un proceso de reuniones para tratar de ir confirmando apoyos con antelación y poder asegurar el viaje lo antes posible, y las dificultades es que están todos cerrando los presupuestos recién luego del cambio de autoridades, y no queremos que el primer semestre del año que viene se nos vaya volando sin haber concretado esos apoyos que necesitamos para poder estar presentes".
   
AUFA recibe contactos de empresas o personas que deseen colaborar y apoyar a la asociación, pueden hacerlo a través de las vías oficiales de la misma, o generando la posibilidad de alguna reunión para brindar mayor información.
 



Image1
Image2
Image3
Image4
(877)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux