
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Finalizada la audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Mercedes, con la participación de la Fiscalía de 2º Turno y los abogados defensores de seis de los siete imputados en la causa por irregularidades contra la Administración Pública en la Intendencia de Soriano, junto a los seis imputados, @gesor dialogó con los Dres. Eduardo Sassón y Pablo Donnángelo, asesores letrados de Daniel Gastán.
¿Qué les dejó esta audiencia?
Sassón: "Es una audiencia donde se cesó la prisión domiciliaria nocturna, porque la jueza entendió que los riesgos procesales definidos por la fiscalía no existían y no ameritaba tener una persona privada de su libertad en su domicilio en el ámbito nocturno y así se decidió y hoy nuestro cliente no tiene esa medida cautelar, no le pesa esa medida cautelar".
En relación a la experiencia que ustedes tienen, ya han participado en alguna otra de las audiencias anteriores, ¿qué les deja esta participación en el interior?
Donnángelo: "Nosotros vemos con preocupación esta investigación, porque vemos que no avizoramos una acusación que cumpla con los estándares mínimos de sustentabilidad desde el punto de vista jurídico, vemos un cúmulo de imputaciones vagamente referidas y vagamente reiteradas una y otra vez, pero bueno, cuando la acusación llegue, si es que la fiscalía acusa y no solicita el sobreseimiento, que sería lo que corresponde, allí veremos nosotros cómo vamos a desmantelar esta acusación, que llegue cuando llegue, porque estamos absolutamente convencidos de la inocencia de nuestro cliente".
¿Creen que tienen las garantías suficientes, su defendido?
Sassón: "Con respecto a lo procesal, entendemos que la decisión de hoy ha sido acorde al respeto de las garantías, porque no existiendo riesgos procesales, no debería pesar sobre ellos una medida cautelar.
Ahora, con respecto al tratamiento de la evidencia, estamos un tanto preocupados porque hemos solicitado la cadena de custodia de la evidencia digital, esto es las escuchas telefónicas, y al día de hoy no se nos ha proporcionado, con lo cual esperamos que la fiscalía en la próxima semana nos la entregue, si no se lo vamos a requerir a la juez, porque la evidencia digital debe ser debidamente resguardada, y por lo menos hasta el día de hoy no se nos ha entregado ese debido resguardo".
¿Por parte de fiscalía?
"Así es".
¿Le llama la atención esto?
"Sí nos llama mucho la atención, esto no suele ocurrir, y esperemos que la fiscalía cumpla con el resguardo de la evidencia, que además tiene la obligación legal de resguardar esta evidencia, existe una norma específica en el Código Procesal Penal que impone la obligación a fiscalía de resguardar debidamente esta evidencia, en caso de que no lo haga, no sólo no avizoramos que pueda existir en el futuro juicio, sino que eventualmente incluso hasta podría exponerse a responsabilidad disciplinaria".
¿Ha existido la posibilidad de un ofrecimiento por parte de fiscalía, porque en algunos casos sabemos que sí, respecto a poder firmar algún acuerdo por proceso abreviado?
Sassón: "Con respecto a nuestro cliente, no, y la respuesta por parte de nosotros como defensa va a ser totalmente negativa, porque entendemos que nuestro cliente es completamente inocente y debería, como le decía el doctor Donnángelo, disponerse el sobreseimiento, y para el caso que no se haga, litigaremos en un juicio oral, pero siempre sosteniendo la total inocencia de nuestro cliente".
¿Qué le deja, si bien puede ser un poco redundante, pero algunos conceptos ya dejó, ¿qué le deja esta forma de hacer justicia a 300 kilómetros de donde habitualmente ustedes trabajan? Donnángelo: "Nosotros estamos acostumbrados, Uruguay es un país muy chico y hemos litigado en diversos lugares de nuestro país, las formas son un poco distintas que en Montevideo, hay mucha cercanía entre los operadores judiciales, cosa que no ocurre de manera tan evidente en Montevideo, pero creemos en la justicia, porque bueno, si no, deberíamos dedicarnos a otra cosa".
¿Sassón?
"Así como dice el doctor Donnágelo, creemos y vamos a confiar en la justicia y vamos a confiar en la objetividad de la fiscalía, que con respecto a nuestro cliente no pesa ninguna evidencia como para sostener una imputación".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.