agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
05 de September del 2025 a las 09:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Tres masculinos condenados por suministro de estupefacientes en Dolores, en grupo encabezado por quien es conocido como ¨Toribio¨
Las penas aplicadas van de 3 años y 8 meses a 2 años y 9 meses, tras operativo de la Brigada Departamental Antidrogas en coordinación con la Fiscalía de Dolores
Las penas aplicadas van de 3 años y 8 meses a 2 años y 9 meses, tras operativo de la Brigada Departamental Antidrogas en coordinación con la Fiscalía de Dolores

En sede del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Dolores, a cargo de su titular Juez Dr. Dany Atahides, asistido por la receptora María Modernell, se llevó a cabo audiencia solicitada por la Fiscalía Departamental de Dolores representada en la oportunidad por la Fiscal Dra. Carla Murchio, y el Fiscal Adscripto Dr. Rafael Sanguinetti, estando en sala los imputados Cristian Alexis Fernández Magallanes y  Diego Jesús Masares Pintos representados por el abogado de particular confianza Dr. Juan Vicente Morandi y Matías Enrique Vaida Acosta representado por la integrante del equipo de Defensoría Pública Dra. María Virginia Lauber, en la investigación que se les seguía tras operativo realizado por la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Soriano.

LOS HECHOS 
Abierta la audiencia, tras la presentación de las partes, el Juez Dr. Atahides dio la palabra la Fiscalía que a través del Fiscal Adscripto Dr. Sanguinetti detalló los hechos que se les imputaba a los mencionados.
La Fiscalía va a solicitar la formalización de los indagados Cristian Alexis Fernández Magallanes, Matías Enrique Vaida Acosta y Diego Jesús Masares Pintos, de acuerdo a los hechos que se mencionan. La Brigada Departamental Antidrogas, en conjunto con la Fiscalía, se encuentra desde el comienzo de este año investigando a diversas personas que participarían en el suministro de sustancias estupefacientes, principalmente cocaína.
Como primera persona de interés se llegó a la determinación que Matías Enrique Vaida Acosta, desde una finca ubicada en Rico Puppo, entre Guelman y Dalmiro Pérez, se dedicaba al movimiento de sustancias estupefacientes a cambio de dinero. Y fue en febrero de este año que un testigo reservado aportó las características de la finca y diversos aspectos de Vaida que determinaron su identificación. A razón de dicha denuncia, se identifica el número de abonado relacionado con Vaida y con la correspondiente autorización judicial se interviene el abonado. En el marco de las conversaciones de Vaida, con dicho abonado y con otro, que se interviene después, se puede apreciar concretamente que el mismo se dedica efectivamente a suministrar sustancias a diversos consumidores, operativas que según surgen los mensajes se concretan y se repiten en el tiempo. 
En el marco de la detención de Vaida, se lleva a cabo la incautación y apertura de su teléfono, donde igual que sus interceptaciones, surgen conversaciones con consumidores a los que proporcionan sustancias a cambio de dinero.
En el marco de esta operación, pudo determinarse además la identificación de una persona que había frecuentado la finca de Vaida, el otro indagado Diego Masares. 
Fue así que se centró el mismo como objetivo, así como su suegro, Cristian Fernández, realizándose vigilancia discreta en las dos fincas donde vivían en el mismo terreno ubicadas en calle Gadea y Botinelli. En la misma se logró determinar primero que en esta vivienda ubicada en Gadea y Botinelli había un constante movimiento de personas que salían y entraban a la casa por pequeños lapsos de tiempo, identificando en total 7 consumidores a quienes se les incautó sustancia y que aportaron sobrados datos como testigos reservados del funcionamiento de la boca de mención, aportándose características de la casa, de los vendedores, de los vehículos que manejan, de qué sustancia compran, a cuánto dinero, e identificándolos por apodos y nombres de los vendedores, Toribio, como le dicen a Fernández.
Se sigue interceptando a consumidores, logrando declaración de 3 más en los mismos términos que los anteriores, un total de 10, y se determina en concreto cómo los imputados Fernández y Masares venden droga a diversos consumidores en esa casa, estando Fernández en varios de sus registros con una remera naranja apreciándose la operativa e identificando a uno de los consumidores de ese día que lo describe e indica que se trata de Toribio, que vestía una remera de ese color. Respecto de Masares y considerando la intervención de su teléfono que se realiza por su presunta vinculación con Vaida, surgen elementos que solventan lo aportado por los consumidores también.
En efecto, en una conversación con alguien que se identifica como el Pequeño Demonio, Masares le dice, escuchame una cosa, yo te hablo en un ratito, que ahora los cascudos andan en la vuelta y tuve que mover las cosas y eso. También se determina a razón de esas vigilancias que Fernández circula en una moto regularmente hacia la casa de sus padres. 
El 27 de agosto, pasadas las 18 horas, se encontraba viniendo de la finca, pero en un momento sale para lo de sus padres, al cabo vuelve y continúa con la venta en su casa.
El 28, a la misma hora, vuelve a ir a la casa de sus padres y en este caso realiza dos ventas en la vía pública. También se puede apreciar al imputado Fernández moverse en un Peugeot verde. El 28 de agosto, en concreto, se le ve salir de la casa de sus padres y realizar tres ventas en la ciudad.
Varios consumidores aportaron también que Fernández poseía otro vehículo, un Peugeot de color rojo en el que también se moviliza. Por estos insumos, surgió como un fuerte indicio el hecho que las sustancias estupefacientes que Fernández suministra, ya estaban almacenadas en el domicilio de sus padres. Es así que el día 2 de setiembre se llevaron a cabo diversos allanamientos, incautaciones y detenciones que arrojaron el siguiente resultado.
En el allanamiento realizado a Fernández una balanza de precisión de color gris, dos celulares, 8.910 pesos en billetes de distintas denominaciones, la billetera del mismo, un adorno con numerosas monedas, una caja de zapatos llena de monedas también, cuatro cartuchos, dos calibres 32 y dos calibres 22, un envoltorio de nylon transparente conteniendo sustancia blanca, simil cocaína, la cual se encontrabá en el interior de un libro, un envoltorio de nylon color negro conteniendo sustancia blanca, simil cocaína en una cama y otro envoltorio de nylon color negro conteniendo sustancia blanca, simil cocaína entre las prendas íntimas de Fernández. También se incautó en esa finca una pistola de aire comprimido, una moto y el Peugeot color verde, vehículo que utilizaba Fernández para las ventas. 
En el domicilio de Masares, por la entrada de Botinelli, en la misma ubicación, se incautó una balanza de precisión color gris con resto de sustancia blanca, en la billetera del mismo con dinero 2.200 pesos uruguayos, una moto, dos cartuchos calibres 32 y tres envoltorios de nylon, uno transparente y dos negros, conteniendo sustancia blanca, simil cocaína que estaban sobre una especie de cómoda en una cofre con alhajas, un frasco con sustancia vegetal, simil marihuana dentro de un cajón de uno de los cuartos, se halló una pistola de aire comprimido calibre 4.5 con cargador y una taza con dos cucharas con resto de sustancia que se utiliza para cortar la droga.
En el allanamiento del domicilio de los padres de Fernández se incautaron en una de las habitaciones una ballesta y dentro de un cajón una balanza de precisión y una piedra de color blanco, simil cocaína envuelta en un nylon con un peso de 43 gramos. Sobre un mueble se aprecia una bolsa blanca que dentro allí tenía envuelto una especie de papel film, un arma de fuego calibre 32 y un recipiente de metal conteniendo 15 cartuchos calibre 32. También se incautó una chumbera, dólares y la suma de 58.000 pesos uruguayos.
También se incautó un recipiente dentro de su interior sustancia de color blanco utilizada para cortar la droga. Asimismo, realizada la prueba de campo en Fiscalía en relación a la sustancia incautada a los consumidores como la hallada en los allanamientos, la misma arrojó resultados positivos a la presencia de clorhidrato de cocaína. 

La conducta desplegada por Cristian Fernández encuadra dentro de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14.294 en la modalidad de suministro oneroso de sustancia estupefaciente agravado en reiteración real con un delito previsto en el artículo 9 de la ley 19.247, tráfico interno de armas en fuego, en calidad de autor. La conducta desplegada por Diego Masares encuadra dentro de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14.294 en la modalidad de suministro oneroso de sustancia estupefaciente agravado en calidad de autor y a título de dolo directo.
La conducta desplegada por Matías Vaida encuadra dentro de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14.294 en la modalidad de suministro oneroso de sustancia estupefaciente agravado en calidad de autor a título de dolo directo. 
Por todo lo expuesto solicitamos a la sede que formalice la investigación con relación al respecto de los mismos en este sentido.

LAS DEFENSAS
Las Defensas se expresaron ante el planteo de la Fiscalía, por u lado el Dr. Morandi manifestó "por nuestra parte no hay oposición a la solicitud".
Mientras que la Dra. Lauber señaló "la defensa de Matías Vaida no se va a poner a su solicitud de formalización". 

SE FORMALIZA LA INVESTIGACION
El Magistrado, dr. Atahides escuchadas las partes, procedió, "en esta instancia entiendo que la fiscalía dio cumplimiento acreditando los elementos objetivos suficientes de la norma, numeró diversas cantidades de evidencia y en consecuencia voy a hacer lugar a la solicitud de formalización.
En consecuencia se resuelve la formalización de la investigación, respecto de Cristian Alexis Fernández Magallanes, por la imputación de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14.294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, agravado en reiteración real con delitos previstos en el artículo 9 de la ley 19247, en calidad de autor a título de dolo. 
Respecto de Diego Jesús Masares Pintos, por imputación de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, agravado, en calidad de autor y a título de dolo directo.
Y respecto a Matías Enrique Vaida Acosta, por imputación de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, en calidad de autor y a título de dolo directo. 

ACUERDO ABREVIADO, ACUSACIÓN Y FALLO
El Juez Dr. Atahides volvió a dar la palabra a la Fiscalía para que procediera a la acusación tras informar que se había arribado a acuerdo por la vía del proceso abreviado con los tres imputados.
La Fiscalía va a comunicar a la sede que se ha arribado a un acuerdo con los tres imputados, debidamente asesorados por sus respectivas defensas, para tramitar la vía de proceso abreviado. Los acuerdos constan de los mismos hechos, de la misma calificación que se ha relatado en la formalización, y la pena de los mismos es para Matías Vaida una pena de dos años y nueve meses de penitenciaría, de Masares de tres años y de Fernández de tres años y ocho meses de penitenciaria.
Las Defensas dijeron que no tenían objeción respecto de la vía del proceso abreviado y que para ello se había asesorado a sus defendidos quienes lo habían aceptado en forma libre y voluntaria.
A su vez cada uno de los imputados consultados por el Juez Dr. Atahides, aceptaron los hechos y la pena solicitada por Fiscalía.

Escuchadas las partes y en base a lo acordado entre ellas, verificado el cumplimientode lo que establecen las normas para el proceso abreviado, el Juez Dr. Dany Atahides procedió a dictar sentencia ando lectura a la parte medular del fallo.
El fallo condena a Cristian Alexis Fernández Magallanes, como autor penalmente responsable de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14.294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, agravado en reiteración real con delitos previstos en el artículo 9 de la ley 19247, en calidad de autor a título de dolo, a la pena de 3 años y 8 meses. 
Respecto de Diego Jesús Masares Pintos, se condena como un autor penalmente responsable de un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, agravado, en calidad de autor y a título de dolo directo, a la pena de 3 años.
Y respecto a Matías Enrique Vaida Acosta, se condena por un delito continuado previsto en el artículo 34 de la ley 14294, en la modalidad suministro de sustancia estupefaciente, en calidad de autor y a título de dolo directo, a la pena de 2 años y 9 meses. 

Cabe señalar que la madre de Cristian Fernández estuvo detenida durante dos días, pero
Fiscalía entendió que las evidencias no eran suficientes y la dejó en libertad a la hora de la audiencia realizada en la tarde de este jueves.



(5500)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux