El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con grandes antecedentes, esta nueva edición brinda a más de 2.000 estudiantes la posibilidad de participar en un scouting para acceder a 100 becas de remo.
Una oportunidad que abre puertas a experiencias únicas y, en muchos casos, a verdaderos cambios de vida.
De las primeras partes nacen las siguientes. Esta quinta edición llega con el desafío de estar a la altura —o incluso superar— lo logrado en las anteriores. Pero en el verbo radica todo: nacer.
El resultado dependerá de múltiples factores, entre ellos la ejecución y el aprovechamiento tanto individual como colectivo. A fin de cuentas, como señaló Erich Fromm, “vivir es nacer a cada instante”.
Este 2 de setiembre, Marcelo Trigo –entrenador de remo del Club de Remeros Mercedes y de la selección uruguaya– inició la recorrida por liceos y UTU de Mercedes para presentar el programa Rema Mercedes, que vuelve a ponerse en marcha tras el éxito de sus ediciones anteriores.
Rema Mercedes fue primero una idea, luego un proyecto y finalmente un programa estructurado en tres fases: scouting, desarrollo y proyección olímpica.
El scouting está a cargo de Trigo y su equipo; el desarrollo requiere del apoyo público-privado entre la Intendencia de Soriano y empresas aliadas, junto a las 100 becas que otorga el club; mientras que la proyección olímpica es la aspiración suprema, en línea con la histórica tradición del remo uruguayo.
En esta edición, el foco está puesto en estudiantes de entre 13 y 16 años, con la mira puesta en los Panamericanos, Juegos Olímpicos y campeonatos Mundiales.
Las evaluaciones iniciales contemplan pruebas físicas básicas como altura, peso, envergadura, saltos, velocidad y trabajo en remoergómetro.
La expectativa es grande: sólo 100 jóvenes —50 varones y 50 mujeres— serán seleccionados para avanzar hacia la segunda fase del programa.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.