
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El 12 de setiembre se realiza en Mercedes un nuevo encuentro del Diálogo Social, centrado en cuatro ejes interdependientes: cuidados, infancia, personas activas y sistema previsional. La instancia convoca a actores sociales, institucionales y comunitarios a debatir cómo construir un sistema de protección más justo, sostenible y articulado a lo largo del ciclo de vida. Se busca superar miradas fragmentadas y avanzar hacia políticas que redistribuyan tiempo, ingresos y oportunidades con equidad.
Redefinir el bienestar
Ante el acelerado envejecimiento de la población y los desafíos crecientes en términos de equidad y sostenibilidad, Uruguay pone en marcha un amplio proceso de Diálogo Social que busca redefinir su sistema de protección social desde una mirada integral y con perspectiva de ciclo de vida.
Con el respaldo del Poder Ejecutivo y el compromiso de partidos políticos, actores sociales y académicos, el país se encamina a construir consensos que respondan a las profundas transformaciones demográficas, económicas y sociales que lo atraviesan.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Uruguay experimenta un marcado aumento en la población mayor de 65 años y una reducción en el número de menores de 15, fenómeno que tensiona los sistemas actuales de bienestar y exige una revisión estructural.
El proceso de diálogo se centrará en cuatro ejes temáticos clave:
• Protección a la infancia: La reducción de la pobreza infantil se considera un imperativo ético y estratégico. Se trabajará en políticas que trasciendan las transferencias económicas, apuntando a condiciones estructurales que garanticen el desarrollo integral desde la primera infancia.
• Sistema de Cuidados: Se impulsará la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados como motor de igualdad de género, generación de empleo y conciliación entre vida laboral y familiar, con un enfoque en la sostenibilidad financiera.
• Protección a las personas activas: El objetivo es ampliar la cobertura a trabajadoras y trabajadores independientes, mujeres y otros grupos actualmente excluidos, construyendo un sistema más inclusivo y equitativo.
• Jubilaciones y pensiones: Se analizará cómo asegurar una vejez digna en un contexto de envejecimiento demográfico, revisando el modelo previsional para fortalecer su equidad, sostenibilidad y legitimidad.
Como parte del proceso, se realizarán 24 conversatorios territoriales en los 19 departamentos, seminarios especializados, audiencias con la Comisión Ejecutiva del diálogo y espacios digitales de participación ciudadana en www.dialogosocial.uy . La Universidad de la República colaborará en la sistematización de propuestas y aportes.
El resultado esperado es un documento de acuerdos amplios, que sirva como hoja de ruta para futuras políticas públicas y acciones legislativas.
Con este proceso, Uruguay busca no solo adaptarse a los cambios que ya están en marcha, sino también anticiparse a los desafíos del futuro, colocando a las personas en el centro de sus decisiones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.