El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Tras la presentación de los datos relacionados a Procría, el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, recordó que este es uno de los 63 compromisos de gestión asumidos por el Gobierno para el quinquenio. “La gran convocatoria demuestra la necesidad de la gente de participar en este tipo de iniciativas”, agregó.
El lanzamiento del programa es el tercer compromiso que asume la cartera, junto con la lucha contra la garrapata y al fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización (INC). Además, el jerarca destacó la coordinación entre los organismos involucrados y el apoyo del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Al respecto, el referente del Banco Mundial en Uruguay, Rémi Trier, dijo que el país es ejemplo de innovación en financiamiento y productividad y resaltó la ganadería sostenible y la baja emisión de carbono y metano.
Programa Procría
La iniciativa se desarrollará entre 2025 y 2029, para lo que comenzó una campaña de difusión en medios de prensa de todo el país, además de actividades presenciales y en plataformas virtuales.
Podrán ser beneficiarios productores con predios de hasta 1.250 hectáreas Coneat 100, con prioridad para las zonas norte, noreste, centro y este del país.
El objetivo es fortalecer la ganadería de cría familiar y la sostenibilidad ambiental, así como contribuir con la mejora de la calidad de vida de quienes producen en el campo, a través de acompañamiento técnico individual y grupal.
En la presentación, en la sede del ministerio, participaron también el presidente del Instituto del Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, y su par del INAC, Gastón Scayola.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.