agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
01 de September del 2025 a las 15:35 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
ANEP solicitó incremento presupuestal para cumplir con prioridades educativas
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) solicitó un incremento presupuestal de más de 600 millones de dólares al final del quinquenio, que corresponden al 4% del Producto Bruto Interno. El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Consejo Directivo Central.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) solicitó un incremento presupuestal de más de 600 millones de dólares al final del quinquenio, que corresponden al 4% del Producto Bruto Interno. El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Consejo Directivo Central.

Las prioridades esbozadas en el pedido de presupuesto incluyen la duplicación del tiempo extendido en educación Inicial, Primaria y Media; generalización y universalización de la educación para niños y niñas de 3 años; ampliación de la alimentación en la Educación Media; Plan de Obras; apoyo económico para estudiantes de Educación Media, pasando de otorgar 14.000 a 70.000 becas e incrementando el monto de ayuda; y fortalecimiento de la formación docente.

Durante el encuentro que se realizó en el Palacio Legislativo, en que el Poder Ejecutivo remitió el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional al Parlamento 2025-2029, los integrantes de la ANEP entregaron a la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el pedido presupuestal.

En esta oportunidad, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, dio cuenta de la posibilidad que tiene el organismo que preside junto a la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica, de presentar un mensaje propio al Parlamento además del que presenta el Poder Ejecutivo, “y, en respuesta, el Parlamento tiene la posibilidad de distribuir recursos sin aumentar el gasto público”.

“Presentamos un mensaje que tiene que ver con un conjunto de compromisos planteados por el presidente de la República, y de acuerdos de la sociedad uruguaya, que apuntan a generalizar la educación en la primera infancia, extender el tiempo pedagógico, apoyar económicamente a las familias y gurises, ya sea a través del bono de inicio de clases o a través de becas en la educación media, garantizar la alimentación en la Educación Media, generalización de lo terciario universitario, y mejorar los aprendizajes”, detalló.

En este sentido, Caggiani se mostró optimista “frente a la posibilidad de conseguir un conjunto de recursos que son importantes para lograr este desarrollo educativo”.

Con respecto al Plan de Obras indicó: “Recortar en educación hace que las cuestiones de infraestructura se atrasen, y que lo que ayer pudo ser una gotera, hoy implique un cambio de techo. Por un lado, tenemos lo que tiene que ver con mantenimiento y, por otro, las demandas de infraestructura que implican la extensión del tiempo pedagógico. Para extender el tiempo muchas veces se necesita adecuar las escuelas, liceos o escuelas técnicas, o construir nuevas”.

Archivos complementarios de la noticia:



Image1
Image2
(585)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux