
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Paréntesis Legal es un grupo de radio formado e impulsado por y para estudiantes en general. Aunque pertenecen a Derecho, buscan abarcar ramas de distintas disciplinas para lograr llegar a un amplio público, así como el Derecho está presente en múltiples ámbitos de la vida cotidiana.
Este programa se conforma por cinco estudiantes: Matías Estévez, Victoriana Basso, Key Pereira, María Noel de los Santos y Damián Portela. Todos son compañeros de clase, cursando ya el segundo año de la carrera.
Desde que el programa surgió, el objetivo era claro e indeleble: poder mostrar la importancia de la carrera en casos reales, actuales y de interés social mientras que extrapolan los conceptos aprendidos en las materias y así demostrar que la carrera no queda atrás ante ningún suceso.
Actualmente cuentan con 4 programas ya tratados (vida universitaria, proyecto de ley de maltrato animal, eutanasia y explotación laboral).
Buscan poder transmitir los conocimientos de manera clara y neutra para lograr crear programas amenos entendibles para un público general, siempre informándose, leyendo, y dejando de lado opiniones personales.
Los encuentran en Instagram, tik tok con el nombre "paréntesis legal" y por Youtube los programas grabados en el canal universitario "la regional".
Los programas se transmiten todos los viernes de 11.00 a 12.00 por la página web "la regional UDELAR".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.