
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En los últimos días se dieron hechos de violencia que generaron al menos tres funcionarios policiales heridos en el marco de sus tareas, uno de ellos de la Seccional 3ª recibió una herida de arma blanca con un elemento punzante cuando concurrió ante llamado al 911 por incidente en el barrio Jardines del Hipódromo que le produjo herida en el muslo de una pierna recibiendo atención en Sanatorio de CAMS, un oficial de la Seccional 5ª de Dolores cuando una adolescente salió al cruce para impedir la conducción de un joven por parte de la Policía, hiriendo a aquel con una tijera en un brazo, siendo atendido en centro asistencial y la tercera una funcionaria policial de URPS que concurrió ante llamado al 911 porque una mujer había dejado a sus hijos menores solos durante la noche en una finca del barrio Jardines del Hipódromo y al llegar la Policía comenzó a disparar y uno de los disparos dio en la zona glútea de la funcionaria que debió ser trasladada al Sanatorio de CAMS donde debió ser intervenida para extraerle el proyectil calibre 22.
Estas situaciones más el conocer el avance en el inicio de este nuevo sindicato a nivel policial y algunas gestiones que ha venido haciéndose a nivel de temas importantes para el funcionariado, @gesor recabó la palabra del Secretario General de SITRAMI (Sindicato de Trabajadores del Ministerio del Interior), Yuri Roslik.
¿Qué es SITRAMI?
"SITRAMI nació oficialmente este año como una Organización Sindical de Trabajadores del Ministerio del Interior con el espíritu de trabajar en pos de los derechos y de más derechos, o al menos emparejarnos como iguales, que el resto de los trabajadores, que buena falta nos hace en muchos aspectos.
Quienes integramos este sindicato, algunos de nosotros ya contamos con un camino recorrido en esta actividad, perteneciendo anteriormente a otros sindicatos, inclusive un par de compañeros vienen desde la Directiva de esos, otros compañeros comienzan su andar aquí, lo principal de ello es que la unión se produjo en parte por una necesidad muy reclamada hoy en día entre quienes integramos este Ministerio, de observar que la herramienta sindical está mal utilizada, la participación democrática entre un sindicato y sus socios debe ser real, cristalina en todo aspecto y haciendo parte verdadera con voz y voto de ella a todos, mas allá del lugar donde prestan funciones tanto a lo que hace a su tarea policial como a territorio, es así que el comienzo sucedió con compañeros de otros departamentos del interior entre ellos de Rocha, Artigas, San José y Soriano, cuatro puntos equidistantes del interior del país.
Todo comienzo no es fácil, incluso me atrevo a confesar que esa burocracia tan uruguaya, retrasó los trámites que requiere la formalización de un sindicato, en algún momento nos hizo querer bajar los brazos pero los años en esta actividad que no son pocos, los buenos y los malos momentos vividos, la experiencia ganada de alguna forma nos impulsó a seguir adelante, en este momento más convencidos que nunca, que se puede crear un ámbito de trabajo limpio, cristalino, la confianza que hemos generado en muchísimos compañeros nos llevan a pensar que no podemos rendirnos tan fácilmente.
Los reclamos ante situaciones específicas del funcionario policial son varios, principalmente es que ya tenemos proyectos como solución a esos reclamos, hoy ya estamos en contacto directo con los Comandos de varias Direcciones Nacionales, Jefaturas y algún Ministerio, también integramos una Mesa de Coordinación y Dialogo de Sindicatos Policiales en el Pit Cnt junto a otros compañeros con el mismo pensar que el nuestro y con la idea clara que entre todos se puede".
¿En cuánto a los objetivos qué nos puede decir?
"Todo trabajador aspira a tener y mejorar, salario, vivienda y salud, incluyendo en esto último tener condiciones de trabajo dignas, lugar edilicio acorde con herramientas suficientes para poder cubrir las necesidades de la sociedad cuando se dirigen a plantear un problema, realizar una denuncia. El funcionario no puede estar expuesto innecesariamente a elementos que atentan a su salud, se ven muchísimos problemas de enfermedades graves, enfermedades mentales entre otras, y hablo en general porque tengamos presente como ejemplo las condiciones de salubridad en la que desempeñan sus funciones en muchos lugares los compañeros de INR.
Nuestro objetivo primordial y línea referente de esto es el de tener los mismos derechos que el resto de los trabajadores porque de muchas maneras sentimos y somos apartados de éstos en muchos aspectos, ni qué hablar que conjuntamente con ello, buscamos tener más derechos para todos los trabajadores ya que no nos sentimos diferentes a ningún otro trabajador y solamente estando todos juntos podemos avanzar como clase y como país".
¿En referencia a los hechos sucedidos en los últimos días en cuanto a policías lesionados cumpliendo sus funciones?
"Lamentablemente en una semana hemos tenido dos compañeros heridos, uno por arma blanca y una compañera por arma de fuego cuando cumplían sus funciones aquí en Mercedes, otro hecho con arma blanca en la ciudad de Dolores días atrás donde un funcionario también sufrió una lesión, por suerte todos sin gravedad, pero hechos que disparan las alarmas en todo sentido, el nivel de violencia que está escalando en nuestro medio. Hace algunas de semanas atrás tuvimos una reunión con el Comando de esta Jefatura donde hubo diferentes planteamientos algunos de los cuales hemos visto avances, otros estamos a la espera, pero sin dudas estos hechos harán replantear diversos temas y esperemos sean a la brevedad.
Por otra parte es hora de comenzar a trabajar como sociedad en la búsqueda de soluciones a determinadas situaciones y dar respuesta desde diferentes ámbitos a esas, comprometernos de verdad y trabajar cada uno desde su lugar para evitar llegar al nivel de violencia que vemos en otros lugares, no desahuciarnos como pueblo trabajador, orgulloso de sus logros, diciendo unicamente “aquí también está llegando”, podemos y debemos impedirlo".
¿Sobre otro de los hechos trágicos que en los últimos días impactó a la sociedad, el suicidio de una funcionaria policial y su pequeña hija?
"La crueldad y el trágico desenlace del último hecho acontecido ha sido un bajón emocional para muchos a nivel general, conocemos lo que es el trabajo policial, la manera de pensamiento que se tiene, cuando un compañero se quita la vida es un cachetada directa a la Institución en general, cuando no vemos respuesta a esa cachetada como debiéramos, se nos está dando una mala señal sobre nuestro trabajo, ver que, como trabajadores exponemos nuestra vida por delante para proteger al resto de la ciudadanía y que no seamos más que números no ayuda al progreso de una Policía que se tilda de fuerte, desde la mirada de muchos el mensaje no puede ser más negativo!
Lamentablemente son hechos que ocurren en nuestra sociedad mucho más seguido de lo que nos imaginamos, pero con una preponderancia en nuestras filas mayor a las de cualquier otro ámbito. El suicidio no es más que el desenlace final de una determinada situación mental, un tema de mucho tiempo, sólo escuchamos hablar, debatir y proponer un montón de soluciones cuando suceden estas tragedias o en tiempos electorales, luego pasan al olvido hasta que nuevamente ocurren. Una cuestión que muchas veces vemos queda relegada en los ámbitos laborales frente a otras de salud por ser multicausal, que por lo tanto ni siquiera existen en ninguna forma como “enfermedad profesional”, es más, no hay estadísticas a nivel nacional de toda la masa de trabajadores en cuanto a que cantidad de personas están afectadas como trabajadores por estos motivos, pero justamente, por ser multicausal hay que preguntarse en cuanto influye el ámbito laboral, este es un importante factor protector pero preferimos decir que tal o cual otro compañero o compañera llega a una determinada situación de salud mental deteriorada sólo por factores familiares o económicos, pareciera que no queremos aceptar que los ambientes laborales también pueden de una forma contribuir e influenciar a ese deterioro físico y mental, no vemos un ataque frontal a esta situación.
Vemos día a día como un funcionario lamentablemente llega a una certificación por este motivo, en nuestro entorno como última salida, tanto sea por la estigmatizacion y las consecuencias de ello, como por factores económicos ya que sus ingresos del sueldo se verán reducidos de forma muy severa, tal vez en momentos en que más los necesita, no solo deberá superar esa situación, sino que también deberá superar “el olvido” al que lo somete la institución, en su mayoría el sistema se acordará de ellos solo cuando deban renovar la certificación por motivos administrativos, mientras pareciera haber “desaparecido” cuando en realidad es donde más apoyo y contención psicológica necesitaría.
Al respecto de estos temas tan delicados hemos estado en dialogo con la Ministra de Salud así como con otras autoridades, actualmente desde el Plenario Intersindical de Soriano estamos trabajando en un proyecto a fin de conocer en primer término la situación de los trabajadores y trabajadoras de todos los ámbitos del departamento, para a posteriori proponer y promover instancias de buenas prácticas de salud mental en ámbitos laborales".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.