El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La larga lucha por Verdad y Memoria de las organizaciones de Derechos Humanos, muchas veces se refleja en el Derecho Internacional. Así es que, en 1981 FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos) propuso tal declaración. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se pronunció al respecto en Junio de 2006 y por tanto las Naciones Unidas lo hizo propio.
La OEA y la ONU han declarado a la desaparición forzada como delito de Lesa Humanidad. Por tanto no prescribe.
Es uno de los delitos más crueles del Terrorismo de Estado y se sigue cometiendo hasta que no aparezca la persona desaparecida o sus restos.
De nuestro departamento fueron, son, víctimas de desaparición 10 compañeros. Al nombrarlos: Carlos Cabezudo, Alfredo Bosco, Winston Mazzuchi, Nebio Melo, Elba Gándara, Antonio Paita, Luján Sosa, Ricardo Blanco, Modesto Quiñones y Ricardo Altamirano, queremos hacer presentes a todos y todas las personas desaparecidas y renovar el compromiso en su búsqueda y por Verdad, Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado.
Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad. Soriano.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.