
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El llamado a interesados se desarrolló entre el 18 y 26 de agosto de 2025, y fue orientado a personas de entre 18 y 65 años que no reciben otro tipo de ingresos o subsidios.
En el sorteo, desarrollado este viernes 29 en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se adjudicaron 5.500 cupos entre más 145.000 personas inscriptas habilitadas.
Participaron en la actividad los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Juan Castillo, y Gonzalo Civila, respectivamente, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, entre otras autoridades.
En la ocasión, Castillo destacó que Uruguay Impulsa “brinda oportunidades laborales y de capacitación, para favorecer la integración y la inserción de las personas más vulneradas”.
Asimismo, valoró la formación, que se incluye por primera vez en estos programas de trabajo. “No es solamente una experiencia laboral primaria, sino que además brinda herramientas para salir a defenderse”, sostuvo.
Civila, en tanto, indicó que la iniciativa brinda la posibilidad de afrontar los problemas sociales desde sus causas. “Estas políticas pueden servir de puente para poder tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo”, afirmó.
Características del programa
Uruguay Impulsa brinda a los beneficiarios una prestación mensual de 19.728 pesos, equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas (BPC), con una duración de cuatro meses.
El objetivo es generar una fuente de ingreso temporaria para personas sin empleo formal, a través del desarrollo de capacidades vinculadas al trabajo y formaciones para las tareas, según explicó la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar.
Agregó que el régimen del programa es de seis horas diarias de labor, y cuatro para mujeres con hijos menores de tres años. Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud pública a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y acceso a subsidios por maternidad, enfermedad o accidentes laborales.
La principal innovación del programa es que el 20% del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80% restante a las tareas, que brindan un servicio público a cada localidad, informó Chiquiar.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.