agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de August del 2025 a las 09:13 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
De 2017 a 2023 se registró un deterioro generalizado de las capacidades socio emocionales en alumnos de 6to de Primaria
Las niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades interpersonales e intrapersonales
Las niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades interpersonales e intrapersonales

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) dio a conocer un reporte sobre las habilidades socioemocionales en sexto de primaria y su vínculo con los desempeños. El trabajo evidencia un deterioro generalizado de estas capacidades en el período 2017 a 2023. Las niñas muestran descensos más pronunciados de las habilidades interpersonales e intrapersonales. 
La dimensión más afectada es la de las habilidades interpersonales (vinculadas a la interacción social constructiva). También descienden la motivación y autorregulación del aprendizaje (habilidades con foco en las metas académicas) y las habilidades intrapersonales (ligadas al manejo de las emociones y reacciones propias).
Entre las subdimensiones de las habilidades interpersonales, el deterioro es mayor en las habilidades de relacionamiento (capacidades que permiten interactuar de forma efectiva con otros) que en la empatía (capacidad de entender y compartir el estado emocional de otros). Ambas caen en los alumnos de todos los contextos socioeconómicos y culturales, en casi todos los tipos de escuela e independientemente de la extraedad o la asistencia. Las niñas presentan un descenso mayor que los varones.
A nivel de la motivación y autorregulación, se deteriora la subdimensión motivación intrínseca (participación en una tarea como un fin en sí mismo). Esto sucede en todos los contextos socioeconómicos y culturales, en todos los tipos de centro, en ambos géneros y en alumnos con o sin extraedad y con distintos niveles de asistencia. Por su parte, la autorregulación metacognitiva (conciencia y control de actividades cognitivas) y la perseverancia académica (compromiso con las tareas académicas, foco y persistencia en la persecución de metas académicas) se mantienen relativamente estables. 
Finalmente, las habilidades intrapersonales presentan una disminución más grande en la regulación emocional (estrategias cognitivas para el manejo de la información emocional interna y la regulación de la expresión emocional) que en el autocontrol (habilidad para controlar reacciones impulsivas). En la primera, la bajada ocurre en todos los contextos y tipos de escuela. En la segunda, el descenso es mayor entre alumnos de contexto desfavorable y alumnos sin extraedad. De nuevo, las niñas experimentan un deterioro superior al de los varones en ambas subdimensiones.
Al estudiar la asistencia, se encuentra que los alumnos que no faltaron en las dos últimas semanas tienen, en promedio, niveles más altos de motivación y autorregulación y habilidades intrapersonales e interpersonales que quienes faltaron al menos una vez. 
En las conclusiones del trabajo el INEEd hace hincapié en la estabilidad de la autorregulación metacognitiva y la perseverancia académica, dos subdimensiones muy relacionadas a los desempeños. Esto puede haber contribuido a que los resultados en matemática y lectura sean similares entre 2017 y 2023.
Asimismo, destaca la relevancia de cuidar la asistencia y los vínculos interpersonales. Lo anterior no solo permite mejorar los desempeños académicos, sino que contribuye al bienestar y al desarrollo de las habilidades socioemocionales.

-



Archivos complementarios de la noticia:



Image1
Image2
Image3
(351)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux