agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de August del 2025 a las 10:36 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
4 de cada 10 niños sufren disciplina violenta: nuevos datos para cambiar realidades 
Lo que equivale a 222.000 personas aproximadamente. De ellos, el 23,2% recibió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin reportar agresiones psicológicas y el 10% restante sufrió tanto agresiones psicológicas como castigos físicos.
Lo que equivale a 222.000 personas aproximadamente. De ellos, el 23,2% recibió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin reportar agresiones psicológicas y el 10% restante sufrió tanto agresiones psicológicas como castigos físicos.

El Ministerio de Desarrollo Social y Unicef presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, realizadas por el programa Uruguay Crece Contigo.
El director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, subrayó que el diseño de las políticas públicas se basa en evidencia y datos, y por eso, resaltó la importancia de conocer este trabajo metodológico.
Agregó que el desafío es definir estrategias, mejorar las respuestas y marcar el compromiso de que la violencia infantil y de género son enemigas del desarrollo social. 
“El compromiso es acompañar, trabajar y enfatizar la salud mental. Hay proyectos incipientes que serán el camino para seguir trabajando en la construcción de comunidades”, determinó. 
La presentación de datos, realizada en Torre Ejecutiva, finalizó con una mesa de comentarios en la participaron la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; la presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Claudia Romero, y la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo.


Metodología
La encuesta de Unicef fue realizada por Equipos Consultores en localidades de 2.000 habitantes y más, entre personas adultas responsables de cuidado de menores de18 años. La última consulta pública fue realizada en 2013. 
Los datos indican que 4 de cada 10 niños y adolescentes de 2 a 14 años de edad fueron sometidos a algún método violento de disciplina, lo que equivale a 222.000 personas aproximadamente. De ellos, el 23,2% recibió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin reportar agresiones psicológicas y el 10% restante sufrió tanto agresiones psicológicas como castigos físicos. 
Entre 2013 y 2025 se observa un descenso de 15 puntos porcentuales, de 54.6% a 39,3%, en la proporción de niños y adolescentes de entre 2 y 14 años que fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes.
Según los datos, 1 de cada 3 niños y adolescentes de entre 2 y 14 años es víctima de algún tipo de agresión psicológica por parte de personas adultas de su hogar. En 2013, esta forma de violencia en el hogar afectaba a la mitad de esa población. 
Los resultados muestran también que 16,1?% de las personas de entre 2 y 14 años han sido víctimas recientes de algún tipo de agresión o castigo físico por parte de su padre, madre u otros miembros adultos del hogar. El último dato disponible de este indicador, correspondiente a 2013, estimaba una prevalencia de 25,8?%, lo que indica un descenso de casi 10 puntos porcentuales.
Asimismo, la aplicación de métodos de disciplina violenta atraviesa todos los sectores y trasciende las características socioeconómicas de los hogares.


Salud rural
En el acto también se presentó la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud Rural de 2024, liderada por Uruguay Crece Contigo. Es el primer relevamiento sobre la situación de niños de 0 a 4 años cumplidos en localidades de menos de 5.000 habitantes y zonas rurales dispersas de Uruguay. Se realizó entre setiembre de 2023 y mayo de 2024, con una muestra representativa de 855 niños.
El 39% de los niños de 2 a 4 años en entornos rurales fue sometido a algún método de disciplina violenta en el mes anterior a la encuesta, incluyendo situaciones de violencia psicológica, y violencia física. La violencia psicológica fue empleada en 33% de los niños de 2 a 4 años, en tanto, la agresión física abarcó al 19%. A su vez, el 12% de los niños fueron sometidos a ambos tipos de violencia en el último mes, mostrando como la violencia física y psicológica se superponen.
 


 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(397)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux