agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de August del 2025 a las 14:10 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
El Palacio Legislativo: Una Obra de Voluntad Nacional y Arquitectura Monumental
25 de Agosto 1925 - 25 de Agosto 2025.
25 de Agosto 1925 - 25 de Agosto 2025.

La historia del Palacio Legislativo, símbolo de la democracia uruguaya, comenzó a gestarse en 1902, cuando una ley habilitó el llamado a concurso internacional para construir una nueva sede parlamentaria. El antiguo Cabildo de Montevideo, sede del Poder Legislativo hasta entonces, ya no respondía a las necesidades institucionales. Las discusiones sobre el proyecto se remontan a 1896, bajo la dirección de una comisión parlamentaria encabezada por José Batlle y Ordóñez y el ingeniero José Serrato.


Un concurso con final inesperado

En 1904 se presentaron 27 propuestas arquitectónicas, entre ellas tres uruguayas. El jurado, sin encontrar un proyecto que cumpliera plenamente con los requisitos, destacó dos por sus aportes innovadores. Finalmente, se otorgó el premio al arquitecto italiano Víctor Meano, quien en ese momento dirigía la construcción del Palacio del Congreso en Buenos Aires. Trágicamente, Meano fue asesinado antes de ser notificado de su triunfo, dejando su legado sin continuidad directa.


Cambio de ubicación y comienzo de obras

En 1905 se decidió modificar el emplazamiento original —frente a la Iglesia de la Aguada— por el terreno que hoy ocupa el Palacio de las Leyes. Las obras comenzaron en 1908 y se mantuvieron constantes hasta 1913, cuando se incorporó el arquitecto Gaetano Moretti. A él se le confió la finalización del edificio, incorporando nuevas ideas impulsadas por los legisladores de la época.

 

Materiales nacionales para una obra nacional

El proyecto se convirtió en un ejemplo de aprovechamiento de recursos locales: se abrieron canteras en Maldonado y Lavalleja para extraer mármoles de diversos tipos, y en Canelones para obtener granito. Cada piedra utilizada en la construcción fue de origen nacional, reafirmando el carácter soberano de la obra.

Inauguración y legado

El Palacio Legislativo fue inaugurado oficialmente el 25 de agosto de 1925, en coincidencia con el aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Sin embargo, los trabajos de decoración interior se extendieron hasta 1964.


 

.





(604)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux