El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe Pablo Romero) La ANEP comenzará un plan piloto, en liceo de Piriápolis, para controlar la asistencia de los alumnos mediante reconocimiento facial, colocando en manos de empresas tecnológicas los datos de nuestros estudiantes y convirtiendo a los centros educativos en centros de control monitoreado mediante datos biométricos. Un disparate que ya ha generado problemas en algunos países donde se aplica, incluso siendo declarado ilegal en Francia, donde se planteó un proyecto similar. "Declaran ilegal usar reconocimiento facial en los colegios franceses" https://elespanol.com/invertia/disruptores/grandes-actores/tecnologicas/20200402/declaran-ilegal-usar-reconocimiento-facial-colegios-franceses/478953751_0.html
"Los objetivos de asegurar y agilizar el ingreso a estas escuelas secundarias pueden lograrse con medios mucho menos intrusivos en términos de privacidad y libertades individuales, como los controles de credenciales. La Comisión recordó que el tratamiento de datos biométricos es especialmente sensible, lo que justifica una mayor protección de las personas. Los argumentos son claros y contundentes: "En particular, los dispositivos de reconocimiento facial son particularmente intrusivos y presentan importantes riesgos de vulnerar la privacidad y las libertades individuales de las personas afectadas. Además, es probable que creen una mayor sensación de vigilancia. Estos riesgos aumentan cuando los dispositivos de reconocimiento facial se aplican a menores, que son objeto de una protección especial en los textos nacionales y europeos." https://cnil.fr/fr/experimentation-de-la-reconnaissance-faciale-dans-deux-lycees-la-cnil-precise-sa-position
En Suecia también ha generado problemas legales similares "La prueba se realizó durante tres semanas en un centro de la localidad de Skellefteå. Pese a que los estudiantes habían dado su consentimiento, la Agencia de Protección de Datos (DPA) sueca ha concluido que este proyecto piloto viola varios artículos del reglamento europeo de protección de datos (RGPD). El organismo indica que el consentimiento no es una vía legal en este caso porque “hay un desequilibrio claro entre los dueños de los datos y quién controla esta información ahora” y porque los alumnos están en una situación de dependencia con respecto a la dirección del centro." https://dplnews.com/la-escuela-que-usa-reconocimiento-facial-para-controlar-la-asistencia/
En Estados Unidos también ha generado problemas y en ciudades como Nueva York ya ha sido prohibido "El estado de Nueva York ha prohibido el uso de tecnologías con reconocimiento facial en las escuelas, informó AP News, luego de la publicación de un informe que concluye que los riesgos a la privacidad y los derechos civiles de la comunidad estudiantil son mayores que los supuestos beneficios a la seguridad de estos sistemas." https://r3d.mx/2023/10/09/nueva-york-prohibe-el-uso-de-tecnologias-de-reconocimiento-facial-en-escuelas/
Más allá del disparate de fondo del asunto, del forzar a nuestros gurises a un sistema panóptico de vigilancia, exponiendo sus datos privados a empresas tecnológicas, lo cual, insisto, es un tema que ya ha sido declarado ilegal en varios países donde se ha aplicado, ¿por qué ingresar en un innecesario debate público con una medida que va a resultar claramente controversial y afecta sin lugar a dudas nuestra privacidad, más allá de cualquier buena intención con la que quiera justificarse?
Ojalá esos miles de dólares que se piensa colocar en estas empresas tecnológicas de vigilancia de asistencia de estudiantes se coloquen en fortalecer equipos multidisciplinarios y trabajo en los territorios familiares que realmente fortalezca la asistencia de nuestros estudiantes a escuelas y liceos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.