El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El profesor Santiago Zefferino enfocó su charla especialmente hacia los escolares, haciendo hincapié la importancia que tuvieron en aquellos acontecimientos, los pobladores y personales de Soriano, enfatizando que si bien la historia recuerda los grandes hechos ocurridos especialmente en Montevideo, en esta parte del país ocurrieron hechos que fueron determinantes para que finalmente se pudiera declarar su independencia. Zefferino comenzó refiriéndose al Desembarco de los 33 Orientales, y sus preparativos, y los hechos posteriores como lo son la acción de San Salvador el 23 de abril de 1825, la Toma de Santo Domingo Soriano, el 24 de abril de 1825, o el Encuentro del Monzón el 29 de abril de 1825. Recomendándole a los alumnos a “escuchar las dos campanas” de los hechos históricos que se investigan. Es decir que los protagonistas de ambos bandos pueden aportar elementos para tratar de conocer los por promenores y las circunstancias de los hechos históricos. Refiriéndose también a otros episodios importantes para la historia nacional como lo fueron el Combate de Paso Lugo (7 de julio de 1825), el Sitio de Mercedes (22 de agosto de 1825), el combate del Aguila (4 setiembre 1825), la Batalla del Rincón de las gallinas (24 de setiembre de 1825); hechos ocurridos en Soriano o sus proximidades y que fueron conformando el escenario político y militar que derivó en la Declaratoria de la Independencia. En un tramo de su charla Zefferino comentó “siempre cuando sucede un hecho histórico hagan referencia a lo que estaba sucediendo en Soriano. Porque estamos acostumbrados a escuchar la historia desde Montevideo, y acá, en Soriano sobre todo fue un punto neurálgico” en esos acontecimientos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.