El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, dijo que “hay escasez de pollo” e informó que esta faltante hizo que subiera el precio “cuatro veces en poquitas semanas", registrándose un aumento "entre un 20% y un 25%, según el abastecedor”. Agregó que a UVC le “gustaría que liberaran toda la importación de pollo, principalmente de supremas”.
El vicepresidente de UVC, Rafael Rodríguez, dijo que “el mercado de la carne aviar en Uruguay, es un problema, no de ahora, de toda la vida. Pero, hoy por hoy, se está dando una situación, los polleros siempre manejan el precio del pollo utilizando la faltante como regla y con eso hacen que la gente pague más un producto que no debiera estar tan caro”.
Coincidió con Falero en que “la solución es que liberen la importación y después competiremos en una forma más leal y legal”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (Adicu), Jorge López, informó que los supermercados y carniceros les “reclaman poder tener más pollo importado, ya que el pollo nacional está subiendo mucho y que de los pedidos que hacen no reciben el 100%, y que el faltante de pollo entero se siente, pero el faltante de corte sin hueso se siente más”.
Anunció que Adicu pedirá una reunión al subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, “por esta situación y por lo que él también nos había pedido que cuando pudiéramos nos arrimáramos a él para dar nuestro punto de vista sobre la cuota de pollo y nos parece que es el momento oportuno”. Carámbula se reunió esta semana con la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).
El subsecretario dijo, según publicó el portal Todo el Campo, que “efectivamente hay una disminución en la faena” de pollos que se dio por la caída de la temperatura y problemas sanitarios generados por el clima, lo que resintió la postura.
Gripe aviar
Por otra parte, en Argentina y en Brasil ha habido casos de gripe aviar.
El 20 de agosto, el Ministerio de Ganadería informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves comerciales en la provincia de Buenos Aires.
Por esta razón, el Ministerio informó que “Uruguay mantiene y refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica”.
En julio, Uruguay levantó la suspensión de importación de carne de pollo de Brasil que había impuesto en mayo por un caso de gripe aviar en Río Grande del Sur.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.