
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Observatorio Geofísico del Uruguay instaló un sismómetro en la prefectura de Villa Soriano. Esto fue posible gracias a la apertura del propio Comandante en jefe de la Armada, José Luis Elizondo, al pedio realizado por los técnicos.
La geóloga Leda Sánchez en diálogo con @gesor comentó que la instalación de este sismómetro permitirá cubrir no solamente esta zona del departamento sino también, por su proximidad obtener información de posibles fenómenos que se registren en Argentina, teniendo en cuenta que a pocos kilómetro lineales se encuentra la central nuclear de Atucha.
Este sismómetro se suma al que está instalado en el parque Anchorena en Colonia.
¿Por qué se eligió Villa Soriano para instalar el sismómetro?
-”En realidad habíamos ido a hacer un trabajo a la isla Martín García, que es una estación sismológica del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de la Argentina, que tenemos convenio de colaboración, pero se suspendió por cómo estaba el clima, el viento, las aguas complicadas. Eso dejamos para la semana siguiente, y como ya estábamos en Carmelo y hace años habíamos dicho que había que cubrir el litoral oeste surgió la posibilidad de Villa Soriano.
Tenemos una estación en Artigas, otra en Paysandú, y otra en Colonia, en Parque Anchorena, y hace tiempo habíamos visto que un lugar interesante para poner uno era en Villa Soriano, para observar la zona y lo que ocurre también del otro lado del río, del lado argentino. Recordemos que tenemos una planta de energía nuclear enfrente, entonces nos parecía que era importante tener nuestras estaciones, también mirando un poco para allí. Como estábamos en Carmelo dijimos, bueno, vamos a ir hasta ahí, miramos, chusmeamos el lugar, a ver si podemos dejarlo de forma provisoria, hasta que le hagamos la instalación permanente. Para eso me comuniqué con el Comandante en Jefe de la Armada, para ver si nos daban la autorización, porque tampoco uno va a meter los equipos ahí donde se le antoja. Así que rápidamente el Comandante del Jefe nos hizo toda la gestión, y llegamos a la prefectura de Villa Soriano, y lo pusimos rápidamente. El equipo ya está funcionando”.
¿Este tipo de equipos qué zona abarca?
-”Depende. Son equipos muy buenos para sismicidad local, lo que ocurre en un radio de 50, 100 kilómetros, pero obviamente que también para gestar los eventos importantes ocurren en todo el globo, en todo el planeta”.
¿Y qué tan frecuentes son los movimientos de tierra en esta zona del país? Porque no es un tema del que se habla habitualmente.
-”Uruguay es chiquitito. Lo que percibe la población es uno por año por año por ejemplo. Pero de los chicos que no percibe la población tenemos dos, tres, son los que estamos registrando y calculando”.
¿Esa información se recopila a nivel nacional y va dando una estadística?
-”Sí, nosotros armamos un catálogo con lo que vamos encontrando y lo vamos analizando cada uno de ellos. Después de revisada la información se manda a un catálogo internacional.
Nosotros mandamos el catálogo que implica todo, eventos naturales, sismos, también tienen otro código que son las voladuras de cantera y cada evento que puede ser antropogénico se tiene una nomenclatura y armamos un catálogo con todo lo que encontramos. Con todos los eventos sísmicos, sismos naturales, sismos artificiales, voladuras”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.