agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de August del 2025 a las 09:20 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Sarampión se incrementa 34 veces en comparación con el mismo período de 2024 en la región
Si bien Uruguay no ha tenido brotes autóctonos desde el año 2020, el MSP desarrolla una vigilancia activa para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa al país.
Si bien Uruguay no ha tenido brotes autóctonos desde el año 2020, el MSP desarrolla una vigilancia activa para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa al país.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga por vía respiratoria rápidamente y afecta a personas no vacunadas, vacunadas con esquemas incompletos o que no padecieron la enfermedad.

Los últimos casos de sarampión en Uruguay se confirmaron en el año 2020, en personas con antecedentes de viaje, y en 2025 se reportó un caso de nacionalidad extranjera que estaba de visita durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados.

Actualmente, nuestro país se encuentra en vigilancia activa a nivel interno para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral y en alerta epidemiológica para las personas que viajan al exterior. Según informó la Organización Panamericana de la Salud el pasado 15 de agosto, en las Américas se confirmaron 10.139 casos y 18 muertes relacionadas en diez países, hasta el 8 de agosto de 2025. Estas cifras representan un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado de vacunación desconocido. Por lo que se insta a los países a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida. La situación es de preocupación ya que el aumento de casos en la región puede generar dificultades para el seguimiento de los nexos epidemiológicos. 

Situación regional hasta el 8 de agosto de 2025

País

Distribución de casos de Sarampión en la región hasta el 8 de agosto

Canadá

4,548

México

3,911

Estados Unidos

1,356

Bolivia

229

Argentina

35

Belice

34

Brasil

17

Paraguay

4

Perú

4

Costa Rica

1

En cuanto a las muertes (18), se registraron 14 en México, la mayoría en personas indígenas de entre 1 y 54 años; tres en Estados Unidos y un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido en Canadá.

El pasado 31 de julio el ministerio de Salud Pública elevó a la Comisión Nacional de Sarampión y Rubéola en Uruguay El informe de país sobre el seguimiento y la reverificación de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en la Región de las Américas, que actualmente se encuentra en la órbita del Comité Nacional de Eliminación del Sarampión y la Rubéola. 

Este informe preliminar, que abarca el período 2024 hasta el 28 de junio de 2025 (semana epidemiológica 26 de este año), detalla que “se notificaron al Sistema Informático de Gestión del Departamento de Vigilancia en Salud (SG-DEVISA) un total de 220 casos de sarampión y rubéola”. De estos, 216 casos fueron descartados por laboratorio, 3 fueron clasificados como incompletamente estudiados sin confirmación laboratorial y 1 caso confirmado de sarampión.

En cuanto a los 216 casos descartados, 26 casos corresponden a sospechas clínicas reportadas por los prestadores de salud (22 sospechas de sarampión y 2 de rubéola) y 194 casos son producto de la estrategia de búsqueda activa por laboratorio, en la que se estudiaron casos sospechosos de arbovirosis, que presentaban fiebre y erupción cutánea, signos compatible con la clínica de la definición de caso sospechoso de sarampión.

El caso confirmado se presentó en una mujer de 24 años de nacionalidad Italiana no vacunada para sarampión, con antecedentes de viaje a Argentina, que se encontraba en tránsito por Uruguay durante el período de transmisibilidad. Se identificaron 10 contactos en nuestro país a los que se realizó seguimiento, pero no se registraron casos asociados. 

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay está en comunicación permanente con los prestadores de salud públicos y privados para la vigilancia y la eventual actuación. Reitera su compromiso con la eliminación del sarampión y exhorta a la población a verificar su esquema de vacunación, especialmente antes de viajar, y a consultar de inmediato ante la aparición de fiebre y erupción cutánea. La vigilancia epidemiológica y la cobertura de inmunización continúan siendo las mejores barreras frente a esta enfermedad.



(716)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux