agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de August del 2025 a las 16:22 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Regulación del trabajo en plataformas digitales
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizó la charla informativa “Herramientas para una regulación inclusiva del trabajo mediante plataformas digitales”. En la instancia, expusieron el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, y la asesora de la Inspección General del Trabajo, Rossana Mendina. Se abordaron los alcances del reciente decreto 145/25, que reglamenta la ley 20.396, así como los desafíos que plantean las nuevas formas de empleo en el marco de la transformación tecnológica.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizó la charla informativa “Herramientas para una regulación inclusiva del trabajo mediante plataformas digitales”. En la instancia, expusieron el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, y la asesora de la Inspección General del Trabajo, Rossana Mendina. Se abordaron los alcances del reciente decreto 145/25, que reglamenta la ley 20.396, así como los desafíos que plantean las nuevas formas de empleo en el marco de la transformación tecnológica.

La charla fue organizada por el MTSS, a través de la Unidad de Migración y la Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). Rosanna Lamónaca, en representación de la Unidad de Migración, expresó que la actividad "tiene que ver con difundir los contenidos del decreto 145/25" y darlo a conocer a "los trabajadores y trabajadoras que desarrollan tareas en las plataformas digitales".

El subsecretario, Hugo Barretto, destacó durante su exposición la importancia de difundir y acercar a la ciudadanía el conocimiento normativo: “Todos somos titulares del derecho a conocer el Derecho, porque nadie puede garantizar ni defender ni reclamar sus derechos si no los conoce”. En esa línea, sostuvo que el MTSS asume el “imperativo de difundir y capacitar en lo que es el ejercicio democrático en el campo del mundo del trabajo”.

Respecto al marco legal vigente, señaló que “nos toca reglamentar una ley cuyo contenido básico nos resulta absolutamente insuficiente”, recordando que no recogió las observaciones técnicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. A pesar de ello, afirmó que el decreto busca “facilitar la aplicación de la mejor manera posible bajo el presupuesto de que no entendemos que las actividades de reparto y de transporte constituyan actividades absolutamente novedosas, sino más bien servicios tradicionales con necesidad de adaptación normativa”.

El subsecretario enfatizó la centralidad del vínculo laboral: “La gran discusión es si estamos ante trabajo autónomo o trabajo dependiente. No encontramos ninguna razón válida para generar una tercera categoría”. En este sentido, explicó que el decreto incorpora los criterios de la Recomendación 198 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), brindando herramientas a jueces, BPS e IGTSS para evaluar la naturaleza de la relación laboral.

Finalmente, subrayó que la normativa reglamentaria procura establecer garantías básicas para las condiciones de trabajo: “El decreto pretende completar lo que la ley no dice, aportando criterios internacionalmente aceptados para asegurar que la protección laboral se aplique con efectividad, tanto en el trabajo autónomo como en el dependiente”.

Por su parte, Mendina recordó que la ley 20.396 surge como respuesta a una realidad laboral en expansión: “El trabajo mediante plataformas digitales era un trabajo que se fue dando en los hechos, y hubo que darle un marco normativo para que todos los actores tengan lineamientos claros sobre derechos y obligaciones”. Añadió que la norma establece “niveles mínimos de protección para los trabajadores, asegurando condiciones justas, decentes y seguras”.

La asesora también reflexionó sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales: “Estas tecnologías vinieron para quedarse, y no son en sí mismas ni buenas ni malas. Es el uso que hacemos de ellas lo que va a determinar la manera de conducirnos, sin dejar de contemplar los derechos que como personas tenemos”. En ese marco, destacó que la ley organiza condiciones comunes para trabajadores dependientes y autónomos, asegurando transparencia en algoritmos, control de datos personales y acceso a la información.



Image1
Image2
Image3
(478)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux