
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En declaraciones a la prensa, la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, explicó que la tarifa de consumo básico de UTE se creó como una opción a las restricciones operativas energéticas hace muchos años y funcionó hasta 2022, cuando fue eliminada del pliego tarifario.
Según estudios a los que aludió, más del 70% de esa tarifa se distribuía en el interior del país y ayudaba a hogares de jubilados, pensionistas, parejas jóvenes y estudiantes.
Agregó que se estima que más de 230.000 hogares perdieron el beneficio desde que fue suspendido.
En ese sentido, aseguró que reinstalarlo es un compromiso del Gobierno y que UTE trabaja para implementarlo a la brevedad.
Condiciones de la tarifa de consumo básico
Aplicación opcional.
Acceso disponible para servicios monofásicos con potencia contratada igual o menor a 3,7 kilovatios (kW).
Exclusividad para servicios de modalidad residencial.
Exigencia de no superar los 230 kilovatios hora (kWh) mensuales más de dos veces en un año móvil.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.