
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El próximo 27 de agosto se realizará la conferencia "Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED) 2025", organizada por Fundación Ceibal junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), en el edificio Los Ceibos del LATU.
El encuentro reunirá a autoridades, investigadores, docentes y técnicos para analizar el impacto de las tecnologías digitales en la asistencia escolar y servirá de marco para el lanzamiento de la undécima edición del FSED, que abrirá su convocatoria el 15 de septiembre.
Por primera vez, el fondo destinará sus recursos a abordar un único tema: el ausentismo escolar, uno de los principales desafíos estructurales del sistema educativo uruguayo. Se financiarán proyectos de investigación que permitan comprender el fenómeno desde distintas perspectivas, generando insumos para orientar políticas públicas y acciones que promuevan la asistencia de los estudiantes en las aulas.
El tema Promoción del presentismo está alineado a las prioridades de ANEP y Ceibal para este ciclo.
"Las estrategias para mejorar la asistencia escolar implican esfuerzos múltiples, que respondan a la complejidad de los desafíos que enfrentamos. Las tecnologías digitales pueden acompañar, motivar y sostener las trayectorias de las y los estudiantes", señaló Fiorella Haim, presidenta de Ceibal y Fundación Ceibal.
El lanzamiento del fondo será uno de los ejes centrales de la conferencia, que contará con destacados referentes nacionales e internacionales.
Entre los expositores estarán Jess Whitley, experta en inclusión y salud mental en contextos educativos de la Universidad de Ottawa (Canadá); Irina Sánchez, Ceibal; Juanita Bloomfield, Universidad de Montevideo; Santiago Cardozo, ANEP y Udelar; Martín Pasturino, INEEd; y Alejandro Retamoso, UNICEF Uruguay, junto a otros especialistas en análisis de datos, inteligencia artificial e innovación educativa.
Además, durante la tarde se desarrollarán mesas de trabajo entre investigadores y especialistas para intercambiar ideas y enfoques que puedan transformarse en propuestas concretas para postular al FSED.
Los proyectos a presentar podrán incluir diagnósticos, diseño de estrategias, análisis comparativos con otros países o estudios con enfoques innovadores. La convocatoria tendrá dos modalidades:
-
Modalidad A: enfocada en generar aportes a corto plazo sobre intervenciones específicas en campo.
-
Modalidad B: orientada a construir evidencia a largo plazo mediante la acumulación progresiva de conocimiento.
La conferencia es de acceso gratuito y requiere registro previo. El formulario para registrarse está disponible en https://fundacionceibal.info/lanzamientoFSED
Más información en https://ceibal.edu.uy/fundacion/
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.