
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Las Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia, organizadas por el programa Cultura Científica, regresan en 2025 con un total de 1403 clubes participantes. En 2023, habían sido 1210 clubes, lo que supone un incremento de aproximadamente 17%.
Se calcula que aproximadamente 22800 personas, entre estudiantes, docentes y familias, estarán involucradas en las 19 ediciones.
El ciclo 2025 comenzará el próximo miércoles 27 de agosto en el departamento de Durazno, y concluirá en Fray bentos (Río Negro) el viernes 19 de setiembre. Los equipos que reciban menciones clasificarán a la 39.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que tendrá lugar el próximo 13, 14 y 15 de noviembre. Todos los encuentros son abiertos al público.
La iniciativa Clubes de Ciencia tiene sus orígenes en 1985. Los equipos participantes se conforman por estudiantes y sus respectivos orientadores, que son clasificados en siete categorías según el nivel que cursan (si el club pertenece a un centro de educación formal) o su edad (educación no formal). Asimismo, según los objetivos generales del proyecto presentado, los clubes se clasifican en tres áreas: científico, tecnológico y social.
Cada club deberá investigar sobre una temática que consideren de relevancia; en la gran mayoría de los casos, el trabajo realizado permite explorar sobre cuestiones que afectan o son propias de los territorios que habitan.
A lo largo de su historia, Clubes de Ciencia ha demostrado ser un espacio de encuentro y aprendizaje, donde jóvenes de todo el país exploran y desarrollan sus intereses científicos. Mantiene vigente, así, el compromiso de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), junto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en promover la ciencia como una herramienta clave para el desarrollo personal y comunitario incluso en regiones del país donde la oferta es escasa. Es decir, que se trata de una potente herramienta descentralizadora.
Para la presente edición la mayoría de los proyectos se encuentran focalizando temas vinculados con las ciencias naturales, experimentales y exactas (610), seguidos de las ciencias sociales (414) y los tecnológicos (379).
Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia 2025
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.