El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como es de público conocimiento, el pasado lunes 4 de agosto se conoció el comunicado oficial de LACTALIS, multinacional francesa que anunció el cierre definitivo de la planta en la Ciudad de Cardona.
Era esperable, los hechos que se venían sucediendo desde el año 2024 lo venían anunciando; y los TRABAJADORES en el medio, los que a menudo se los critican y se los culpabiliza por medidas sindicales que llevan a la práctica para reclamar sus derechos; y de los que muchos se olvidan o no quieren reconocer el rol que juegan en las negociaciones para llegar a través del diálogo productivo a consensos, antes de tomar otro tipo de medidas. Hemos tenido oportunidad de conversar con varios de ellos y damos fe de que así lo hicieron siempre, dedicando largas horas a las negociaciones a través de sus representantes; y fundamentalmente desde que comenzó este proceso angustioso cuando en marzo del año pasado le anunciaron el cierre del sector de la quesería, lo que trajo aparejado el despido de 60 funcionarios. A lo que se le agregó el dejar de producir leche en polvo en diciembre de 2024. Y mientras los trabajadores buscaban instancias de negociación a través de su Sindicato GROINCA, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, del Ministerio de Trabajo, en febrero de este año nos enterábamos que la principal prioridad de la multinacional no estaba en buscar soluciones a la problemática de la planta cardonense como les había anunciado a sus trabajadores; sino que se consolidaba su asociación con Granja Pocha de Juan Lacaze. Evidentemente sus intereses iban por otro lado; muy alejados de los anhelos de 150 trabajadores, sus familias y toda la zona; pues según datos publicados por Periódico Centenario en su editorial de la edición del miércoles 6 de agosto la economía local se verá afectada en 11.000.000 de pesos uruguayos mensuales; cifra que la empresa desembolsaba en sueldos. Para una comunidad que entre Cardona y Florencio Sánchez, no alcanza los 10.000 habitantes, vaya si será poco alentador el panorama que nos espera.
Hemos estado pensando estos días qué podemos hacer nosotros como integrantes de este cuerpo deliberativo al cual llegamos por el voto popular; y realmente no encontramos respuesta. Más allá de la preocupación y tristeza que situaciones como esta generan y de acercarnos a escuchar y contener a algunos de los afectados con los que nos hemos encontrado estos últimos tiempos; poco y nada, Sr. Presidente…poco y nada. Eso pensábamos.
Pero en ese “pienso” de cómo ayudar; nos dimos cuenta que algo podemos hacer. Comprometernos a elevar estas inquietudes a cada uno de los representantes nacionales de los partidos políticos que fundamentalmente legislan. Creemos que cada integrante de este cuerpo tenemos la inmediata misión de comunicarle a nuestros referentes nacionales la necesidad de actualizar la legislación. No importa quién gobernó antes, ni en otros períodos, ni ahora; no es momento de buscar culpables; nos es momento de que “aquellos no lo hicieron”, o que “estos se opusieron”.
Estamos convencidos que llegó el tiempo de que TODO EL SISTEMA POLÍTICO, comience a estudiar los posibles caminos para LEGISLAR en pos de buscar un equilibrio entre las oportunidades que se les brindan a las empresas internacionales para que lleguen a nuestro país y generen mano de obra de calidad; y cláusulas que les lleven a cumplir determinados compromisos. No nos podemos permitir más, que las multinacionales actúen con tanta libertad. La clase trabajadora debe ser más protegida, por ellos mismos, y porque forman parte del entramado de una red que mueve la actividad comercial, social, cultural y turística de la nación.
Por nuestra parte, expresamos nuestro compromiso de hacer llegar estos planteos a nuestros representantes, como esperamos lo hagan los demás curules de esta Junta. Hoy es por los trabajadores de Lactalis, mañana si no se legisla en consecuencia, lamentablemente será por otros. Urge que se legisle en pos del equilibrio de derechos y deberes entre quienes vienen a invertir y quienes acceden al trabajo. Estamos convencidos que es un deber hacer sentir nuestra voz en los ámbitos correspondientes.
Sr. Presidente, le agradezco que mis palabras pasen a los Sres. Diputados María Fajardo y Aníbal Méndez, al Ministro de Trabajo y Seguridad Social y a la Ministra de Industria Energía y Minería.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.