agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de August del 2025 a las 00:30 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Así paran los sindicatos el 12 de agosto
La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas.
La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas.

La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, en el marco de la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció que se sumará al paro general de 24 horas convocado para este martes 12 de agosto por el PIT-CNT, en rechazo a las pautas salariales presentadas por el Gobierno. Según la organización, dichas pautas “no establecen crecimiento en todo el período, no atienden ni siquiera parcialmente a los salarios sumergidos de la administración pública y tampoco aseguran el mantenimiento del salario real”. Se estima un gran acatamiento a la medida de paro por parte no solos de los sindicatos estatales sino también de aquellos gremios de la actividad privada.

COFE también cuestionó que en los planteos del Poder Ejecutivo “no se contemplen las necesidades de ingreso de personal en los diferentes organismos y ministerios” y reclamó modificaciones al nuevo régimen de certificaciones médicas.

También se indicó que todos sus sindicatos participarán masivamente del paro general, en el marco de la consigna central del PIT-CNT: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”. La concentración será el martes 12 de agosto a las 10:00 horas en la sede de la Universidad de la República (UDELAR).

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) adhiere a la medida y reivindicaciones sindicales, pero no se plegará al paro para que quienes quieran trasladarse a la concentración en la UDELAR lo puedan hacer con normalidad y luego regresar a sus hogares y puestos de trabajo.

Afectación por área

Salud Pública (ASSE): Todos los servicios a nivel nacional estarán afectados. Solo habrá guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud.

INAU e INISA: No funcionarán las oficinas centrales ni los servicios de atención directa en régimen parcial a niños, niñas y adolescentes. Solo habrá guardias gremiales en servicios de régimen de 24 horas.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): Todos los servicios afectados durante la jornada.

Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Afectación total de servicios. No se realizarán casamientos ni trámites del Registro Civil. En la Dirección Nacional de Registros se verá interrumpida la atención de compra-venta en todo el país. La Biblioteca Nacional y todos los servicios de la Dirección de Secretaría también estarán comprendidos.

SECAN (Canal 5 y radios públicas): No saldrá al aire la programación oficial.

Ministerio de Ambiente: Adhesión total al paro, con detención y distorsión de tareas.

Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Rehabilitación: No funcionarán las oficinas. En las unidades penitenciarias se trabajará solo con guardias gremiales.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Se suspenderá la atención al público en todas las unidades ejecutoras. No se realizará el sorteo de Loterías y Quinielas. En la Contaduría General de la Nación y en la Auditoría General la afectación será total. En la Dirección de Aduanas solo se mantendrán guardias gremiales para servicios esenciales.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): Afectación total de los servicios prestados por trabajadores estatales.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Se verá afectada la atención al público en todas sus dependencias.

Pasos de frontera, puertos y aeropuertos: Los servicios del MGAP, MTOP, MEF y MI en estos puntos se verán resentidos.

Ministerio de Defensa Nacional: En los diques del Estado solo funcionarán con guardia gremial la sala de bombas y la puerta de Magua.

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM): Todos los servicios de atención al público y trámites quedarán resentidos.

Fiscalía General de la Nación: Afectación total de servicios, incluyendo la toma de denuncias. En casos de urgencia, las denuncias deberán realizarse en la Seccional Policial más cercana.

Dirección Nacional de Meteorología: Solo funcionarán guardias gremiales para servicios aeronáuticos y alertas meteorológicas.

En otros ministerios, servicios descentralizados y unidades reguladoras, la afectación de los servicios será durante toda la jornada total.

Las 24 horas

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU), la Federación ANCAP (FANCAP), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de UTE (SUTTU) detendrán sus actividades durante toda la jornada.

En tanto, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) suspenderán sus tareas entre las 9:00 y las 13:00 horas para participar en la concentración convocada.

En el sector privado, el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP) decidió detener sus actividades durante toda la jornada.

AEBU definió su adhesión al paro general parcial del PIT-CNT del 12 de agosto, con paros en todo el país según el horario de cada sector y movilizaciones en Montevideo e interior.

En todo el país, el sector financiero privado parará de 9 a 13 horas y el sector financiero oficial de 10 a 14 horas.

En Montevideo, AEBU llama a movilizarse desde las 10:30 horas en la explanada de la Universidad de la República. Desde allí, se marchará junto al resto del movimiento sindical por 18 de Julio hasta Plaza Libertad, donde a las 11 horas se realizará el acto central.

En el interior, las movilizaciones se organizarán según lo resuelto por cada Plenario Departamental. El sindicato recordó que, ante dudas, las y los trabajadores pueden consultar a sus respectivas Comisiones Representativas.

Mientras que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se sumarán al paro general parcial con movilización de 9:00 a 13:00 horas.

Im



(608)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux