
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Más de 140 personas participaron de esta tercera instancia organizada por la Academia Montes del Plata, en conjunto con la Intendencia de Colonia y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con el apoyo de Organizaciones más Humanas (O+H), Incluir para Crecer y el Club Plaza Colonia. La propuesta convocó a ciudadanos, organizaciones sociales y empresas a sumarse a una conversación abierta y transformadora.
La jornada se inició con un panel institucional donde autoridades y referentes compartieron avances, desafíos y aprendizajes en torno a la inclusión. Participaron Federico Lezama (director de la Dirección de Discapacidad del MIDES), Maximiliano Olaverry (director departamental del MIDES), Chela Cartolano (directora de Acción Social de la Intendencia de Colonia), Martín Arias (Comisión Plaza Inclusiva) y Mercedes Viola (Incluir para Crecer).
Luego se desarrolló un panel de experiencias personales y del sector privado, moderado por Manuela Da Silveira, comunicadora e integrante de Incluir para Crecer. Compartieron sus vivencias Magdalena Oehninger (referente de O+H), Ana Schiappapietra (Academia Montes del Plata), y los ex pasantes Sergio Chialvo y Lucía Bonjour, hoy referentes desde sus propios caminos de inclusión laboral.
Durante la jornada se realizaron dinámicas participativas orientadas a promover la acción, facilitadas por Lorena Muiño, coordinadora de programas de inclusión de O+H. Como cierre, una innovadora dinámica en formato de “pecera” propició un espacio de escucha profunda y reflexión compartida.
“La inclusión solo es posible si se construye entre todos. Estos encuentros nos permiten cuestionar lo establecido, concientizarnos más sobre las barreras y comprometernos todos a avanzar hacia entornos laborales y comunitarios más accesibles,” expresó Aldo Favre, gerente de Personas de Montes del Plata.
Acerca de Montes del Plata
Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.
Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable.
Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6.500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.