agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de August del 2025 a las 15:41 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
ANEP evalúa cambios al reglamento de pasaje de grado para 2026
El consejero docente Julián Mazzoni adelantó que el próximo año podría comenzar con modificaciones importantes al Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado. Aunque aún no hay definiciones, señaló que existen diferencias internas en el CODICEN sobre qué aspectos deben reformarse. También reafirmó el rechazo del cuerpo docente a la transformación curricular impulsada por el gobierno anterior.
El consejero docente Julián Mazzoni adelantó que el próximo año podría comenzar con modificaciones importantes al Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado. Aunque aún no hay definiciones, señaló que existen diferencias internas en el CODICEN sobre qué aspectos deben reformarse. También reafirmó el rechazo del cuerpo docente a la transformación curricular impulsada por el gobierno anterior.

Julián Mazzoni, consejero de la ANEP en representación de los docentes se refirió a los planes organismo para el proximo año. Al dialogar con @gesor Mazzoni comentó  el desarrollo del año lectivo con los cambios implementados por la Reforma de la Educación implementada por el gobierno anterior, y las evaluaciones que vienen realizándose para el año próximo.

 

Si bien es muy pronto para hacer una evaluación, pero ¿cómo ha impactado la Reforma Educativa que instrumentó el gobierno anterior en el desarrollo de los planes curriculares de año?

-”Bueno este año se inició con las anteriores autoridades. Yo integraba el CODICEN, porque fui electo en 2022 y voy a estar el 2027. Pero la mayoría del anterior CODICEN, los Inspectores Generales fueron los que empezaron el año, entonces no hubo cambios y que cambiara en la mitad del año no es posible. Lo que estamos discutiendo es si algunas modificaciones al Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado, y algunas cuestiones organizativas se van a cambiar y si para el año que viene vamos a iniciarlo con modificación es importante. Ahí tenemos diferencias en la interna del CODICEN respecto a cuáles son los temas centrales a discutir.

Para nosotros hay que discutir toda la transformación curricular y buscar una nueva expresión porque nosotros, los dos consejeros docentes, junto con todo el cuerpo docente nos opusimos a esa transformación que entendemos que fue negativa. Pero todavía no tenemos una evaluación de eso, más allá de que el cuerpo docente en su conjunto la sigue rechazando y las asambleas técnico-docente que se están produciendo en estos días han sido categóricas”.

 

¿Qué opinión tiene la universidad respecto a este proyecto de creación de la Universidad de la Educación?

-”Nosotros pensamos que es un avance importante, que es necesaria. Insistimos en el tema del co-gobierno para garantizar su autonomía. Pero bueno, sabemos que el proyecto que elaboró el Ministerio de Educación y Cultura ahora se va a empezar a discutir en el ámbito parlamentario y que el gobierno no tiene mayoría para sacarlo como va, y que veremos lo que pasa en eso. Hay otro proyecto importante que es la vuelta a los consejos desconcentrados, que a nosotros nos parece muy bien también. Van a ser dos que designará el CODICEN en cada uno de los subsistemas y uno que va a ser electo por los docentes como era antes de la Ley de Urgente Consideración. El asunto es que aunque se vuelva, como está planteado ahora, algunas potestades que la Ley de Urgente Consideración le sacó a los subsistemas y se la dejó al CODICEN, van a seguir estando en el CODICEN. Y eso nos parece que no es lo mejor, porque nos parece que los planes y los programas de cada uno de los subsistemas deben ser elaborados en los subsistemas y no resueltos por el Consejo Directivo Central”.



(727)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux