
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de su recorrida por el litoral del país, el Ministro del Interior, Carlos Negro, visitó Paysandú, donde lideró una reunión de planificación y coordinación junto a las máximas autoridades policiales de la región.
El encuentro, desarrollado este viernes 8 de agosto, contó con la presencia del Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, y del Subdirector Ejecutivo, Comisario General (R) Robert Taroco. Participaron los Jefes de Policía de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia, así como los Directores Nacionales de Investigaciones, Seguridad Rural, Guardia Republicana, Policía Caminera, Aviación Policial, Policía Científica y del Centro de Comando Unificado.
Durante la reunión se abordó la situación delictiva en el litoral del país, con especial énfasis en el combate al narcotráfico, el contrabando y el abigeato. También se analizaron otros fenómenos delictivos que afectan a la zona debido a su ubicación fronteriza, como las estafas y el crimen organizado transnacional.
El Ministro Negro calificó la instancia como un “muy trascendente encuentro para la Policía Nacional”, destacando que se trataron temas estratégicos, se identificaron fortalezas de cada Jefatura y se evaluó el apoyo que requieren de las Direcciones Nacionales. “Nos vamos satisfechos al ver el grado de compromiso que tienen todas las Jefaturas y su relacionamiento con la ciudadanía y las autoridades políticas del departamento”, expresó.
Por su parte, el Director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, subrayó la importancia de conocer el estado de situación de las diferentes modalidades delictivas y “utilizar todas las capacidades que tiene la Policía Nacional para poder neutralizar acciones que afecten la seguridad interna del país”. Agregó que la información recabada servirá para planificar el despliegue territorial y optimizar el uso combinado de los recursos.
En la instancia también se analizó el trabajo coordinado con la Prefectura Nacional Naval, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ejército Nacional en la franja fronteriza de 20 kilómetros desde los límites internacionales.
El Jefe de Policía de Paysandú, Comisario General Alejandro Sánchez, destacó que “estas instancias son muy provechosas, en las que todos los Jefes y Directores compartimos una única preocupación, la seguridad pública y el combate al crimen organizado transnacional”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.