El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El rendimiento promedio estimado para la soja fue de 3.121 kilogramos por hectárea, valor máximo registrado para el cultivo en el Uruguay, dando como resultado una producción total para la cosecha 2024/25 de 3.836.558 toneladas, récord histórico.
El maíz presentó al igual que la soja, muy buenos resultados, siendo la producción estimada en casi 2 millones de toneladas, como resultado de los buenos rendimientos que alcanzaron los 7.452 kilogramos por hectárea, este es el valor máximo de las series históricas del país, relevadas por la DIEA
Resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2025”
4 de agosto de 2025
- Introducción:
La Encuesta Agrícola “Invierno 2025” se realizó durante el mes de junio, estuvo dirigida a obtener estimaciones de:
- Cultivos de verano: área sembrada y producción con destino a grano seco, área perdida y resembrada.
- Cultivos de invierno: Intención de siembra invierno 2025.
En este comunicado se presenta un resumen de los principales resultados de la encuesta agrícola. La información fue recogida a través de entrevistas personales, web y telefónicas a productores que conforman una muestra representativa del universo en que se producen los cultivos investigados.
- Cultivos de verano 2024/25 con destino grano seco.
Para la presente encuesta se actualizó el universo (marco) de empresas agrícolas en base a los registros administrativos agropecuarios disponibles, que se integran en un sistema denominado SIREA desarrollado por la DIEA en los últimos años. Este Sistema Integrado de Registros Administrativos nos permite actualizar los marcos muestrales agrícolas cada año.
La superficie total sembrada con cultivos de verano con destino a grano seco se estimó en
1.521.723 valor similar al de la zafra anterior.
La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, valor puntual del intervalo que se presenta en el Cuadro 1. Por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior.
Cuadro 1. Estimación puntual y límites superior e inferior para soja y maíz 2024/25
Cultivo |
Superficie Sembrada (ha) |
||
LIMITE SUPERIOR |
LIMITE INFERIOR |
ESTIMACIÓN PUNTUAL |
|
Soja Total |
1.287.537 |
1.170.933 |
1.229.235 |
Maíz Total |
283.581 |
236.280 |
259.931 |
Fuente. MGAP – DIEA.
El rendimiento promedio estimado para la soja fue de 3.121 kilogramos por hectárea, valor máximo registrado para el cultivo en el Uruguay, dando como resultado una producción total para la cosecha 2024/25 de 3.836.558 toneladas, récord histórico del cultivo, Cuadro 2.
Cuadro 2: Cultivos de verano. Superficie sembrada, perdida, cosechada, producción y rendimiento, zafra 2024/25.
Cultivo |
Superficie (ha) Sembrada Perdida Cosechada |
Producción Toneladas |
Rendimiento (Kg/ha) |
||
Total, verano |
1.521.723 |
26.144 |
1.495.579 |
5.932.365 |
|
Soja 1a |
626.928 |
13.846 |
613.082 |
1.987.362 |
3.170 |
Soja 1a con riego |
24.603 |
1.261 |
23.342 |
104.165 |
4.234 |
Soja 2a |
575.565 |
8.230 |
567.335 |
1.737.642 |
3.019 |
Soja 2a con riego |
2.139 |
143 |
1.996 |
7.389 |
3.454 |
Soja Total |
1.229.235 |
23.480 |
1.205.755 |
3.836.558 |
3.121 |
Maíz 1a |
88.720 |
984 |
87.737 |
571.182 |
6.438 |
Maíz 1a con riego |
23.986 |
169 |
23.817 |
309.469 |
12.902 |
Maíz 2a |
143.954 |
1.103 |
142.851 |
1.025.527 |
7.124 |
Maíz 2a con riego |
3.271 |
409 |
2.862 |
30.739 |
9.398 |
Maíz Total |
259.931 |
2.664 |
257.267 |
1.936.918 |
7.452 |
Sorgo 1a |
16.451 |
0 |
16.451 |
95.114 |
5.782 |
Sorgo 2a |
9.539 |
0 |
9.539 |
50.289 |
5.272 |
Sorgo Total |
25.990 |
0 |
25.990 |
145.403 |
5.595 |
Girasol 1a |
3.581 |
0 |
3.581 |
8.412 |
2.349 |
Girasol 2a |
2.985 |
0 |
2.985 |
5.074 |
1.700 |
Girasol Total |
6.566 |
0 |
6.566 |
13.486 |
2.054 |
Fuente. MGAP – DIEA
El maíz presentó al igual que la soja, muy buenos resultados alcanzando la producción máxima relevada por la DIEA hasta la fecha, estimada en casi 2 millones de toneladas (Cuadro 2), como resultado de los buenos rendimiento que alcanzaron los 7.452 kilogramos por hectárea, también valor máximo de las series históricas del país.
- Intención de siembra de cultivos de invierno 2025.
La intención de siembra de los cultivos de invierno para grano seco se estimó en 713.567 hectáreas, unas 49.000 hectáreas menos que en el invierno anterior cuando se sembraron
759.000 hectáreas.
La intención de siembra para el trigo se estimó en 304.778 hectáreas, y para la cebada la intención declarada por las y los productores se estimó en 170.000 hectáreas, Cuadro 3.
Cuadro 3: Cultivos de invierno 2025. Intención de siembra.
Cultivo |
Intención de siembra (ha) |
Total |
713.567 |
Trigo |
304.778 |
Cebada cervecera |
169.869 |
Colza + Carinata |
212.691 |
Avena |
18.316 |
Otros |
7.913 |
Fuente. MGAP – DIEA.
Al momento de realizarse la encuesta, no se había concretado la totalidad de la intención declarada, por lo tanto, en la encuesta de primavera a realizarse en el mes de diciembre, se actualizarán los datos correspondientes a la zafra 2025.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.