
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio del Interior desarrolla, entre el 4 y el 15 de agosto, la formación en el Modelo Riesgo, Necesidad y Capacidad de Respuesta, cuyo objetivo es fortalecer el sistema penitenciario uruguayo y mejorar las competencias técnicas de sus operadores y la justicia penal en su conjunto.
El ciclo es dictado por el especialista en justicia penal del programa Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos Joseph Arvidson.
En ese marco, se realizó la mesa Principios de la Intervención Efectiva: Un Imperativo a Nivel Sistémico, en la que participaron el ministro del Interior, Carlos Negro; el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit; la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación, Ana Juanche, y otros involucrados en la temática.
Juanche destacó que se busca aumentar la reinserción social y disminuir la reincidencia con “este modelo que se aplica desde 2017 de manera incipiente, a través de programas basados en evidencia y dirigidos a la reducción de la violencia”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.