agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de August del 2025 a las 19:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Telemedicina en lactancia: una forma de apoyo constante
En el Centro Hospitalario Pereira Rossell, un grupo de profesionales formados en lactancia, colaboran mediante la plataforma de la telemedicina, conectándose con madres para evacuar dudas y guiarlas en el proceso de amamantar.
En el Centro Hospitalario Pereira Rossell, un grupo de profesionales formados en lactancia, colaboran mediante la plataforma de la telemedicina, conectándose con madres para evacuar dudas y guiarlas en el proceso de amamantar.

Silvana tiene una complicación para dar de mamar e ignora cómo hacerle frente sin interrumpir la lactancia. Acude a su centro y, desde allí, le proponen consultar con una profesional en esa área. "¿Para cuándo me darán día y hora?", pregunta la madre con el pequeño en brazos. "Ahora, por telemedicina", es la respuesta que recibe.

"La telemedicina nos ayuda a poder llegar a otros equipos de salud que están fuera del Pereira Rossell y a esas mamás que no tienen acceso a venir a consultarnos aquí; no en todos los lugares hay asesores ni policlínicas de lactancia", dice la obstetra partera Claudia Amorín.

Amorín asegura que un alto índice de las mamás que se van de alta del Pereira Rossell, lo hacen con alto índice de lactancia exclusiva, pero que las dificultades mayores comienzan después del alta.

La profesional también explica cómo se debe conservar la leche materna y cómo entibiarla cuando se necesita: "Si la vamos a poner en la heladera, siempre será en el fondo y nunca en en la puerta, porque se rompe la cadena de frío cada vez que se abre [el refrigerador]. Y es muy importante que nunca se caliente en microondas ni a fuego directo, sino a baño de María", sostiene.

Amorín asegura que la meta es, mediante los distintos equipos, llegar a todas las usuarias que lo necesiten "para acompañar a todas las familias que tengan dificultades para la lactancia", concluye.

-





(736)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux