El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La diputada María Fajardo trasmitió, en la sesión de la cámara baja, el reclamo del Centro Comercial e Industrial de Soriano y los estacioneros de Mercedes respecto a la inequidad en el descuento al precio de los combustibles. En la pasada sesión de la cámara de Diputados María Fajardo volvió a realizar este planteo realizado meses atrás, recordando “la difícil situación de la actividad comercial que se da en la zona fronteriza, a raíz de la importante diferencia de precios, principalmente Argentina y Brasil” que “llevó a que en el periodo anterior de gobierno se adoptaran y aprobaran una serie de medidas tendientes a revertir, por lo menos atenuar los perjuicios que ocasionan al comercio en esa zona del país. Las leyes 19.993 y 20.104 fueron leyes justas, necesarias y oportunas para apoyar a los comercios de los departamentos fronterizos. Estas leyes establecían una serie de beneficios y exoneraciones tendientes a mitigar los perjudiciales efectos en los comercios de frontera. Como legisladora de un departamento fronterizo, aprobamos y promovimos estas medidas y hoy también apoyamos esta iniciativa que va en el mismo sentido oportunamente propuesto”.
Más adelante Fajardo agregó: “No obstante, entendemos pertinente insistir en este recinto con un planteo que hemos realizado desde varios años y que se refiere a los perjuicios que se ocasionan a Soriano, a Mercedes y a zonas aledañas, la diferencia en los precios de los combustibles y la no inclusión de los beneficios de devolución del IMESI a las estaciones de servicio de esa zona. A estos efectos, entendiendo que se trata también de una actividad comercial en zona de frontera que no fue abordada, teniendo presente la nueva medida adoptada por el Ejecutivo en cuanto a la modificación de la devolución del IMESI en las estaciones de servicio de frontera. Quiero compartir con ustedes una nota que me hicieron llegar los estacioneros de Soriano, Mercedes y algunas zonas aledañas que quisiera poder compartirla con todo el pleno. Dice así, nos dirigimos a ustedes en representación de las estaciones de servicio de la ciudad de Mercedes y zonas aledañas con el propósito de plantear una situación que consideramos se enmarca dentro de la ley 18.159 de promoción y defensa a la competencia. Desde la implementación del decreto 398/007 y sus modificaciones, se ha establecido un régimen especial de devolución del IMESI para las estaciones de servicio situadas a menos de 20 kilómetros de los pasos de frontera. Si bien comprendemos el objetivo original de esta medida, es evitar el contrabando de combustible y proteger al comercio local, su aplicación estricta ha generado una distorsión en el mercado y una significativa asimetría competitiva entre los operadores que compiten en una misma área de influencia económica. En particular, la estación de servicio La Víbora, ubicada dentro del área beneficiada por esta normativa, goza de una ventaja tributaria que le permite captar sistemáticamente a clientes de la ciudad de Mercedes y zonas aledañas situados a sólo 27 kilómetros del puente internacional.
Sin embargo, las estaciones de servicio de Mercedes quedan excluidas de dicho beneficio, lo que ha generado las siguientes consecuencias. Caída abrupta de ventas en las estaciones de servicio de Mercedes con un traslado considerable de consumo hacia La Víbora. Impacto negativo en el empleo local y en el ecosistema comercial de la ciudad.
Tercero, un escenario de competencia desleal inducida por la regulación, lo cual contraviene los principios establecidos en la ley 18.159, particularmente su artículo cuarto que prohíbe prácticas y situaciones que distorsionen el mercado. Entendemos que la comisión de promoción y defensa de la competencia tiene las facultades establecidas en los artículos 13 al 16 de la ley 18.159 para evaluar si una regulación, aunque bien intencionada, está generando un efecto anticompetitivo injustificado. Por los expuesto solicitamos respetuosamente, primero, que la comisión evalúe los efectos del régimen del IMESI sobre los mercados de combustible.
Segundo, que se considere la posibilidad de emitir una recomendación al Poder Ejecutivo para ajustar el radio de aplicación del beneficio o implementar un esquema de franjas graduales con el fin de restituir condiciones equitativas de competencia.
Esto lo manda el Centro Comercial de Soriano, en nombre de todos los estacioneros del departamento, y dentro de las propuestas está lo que decía el diputado Amin, de quizás poder llegar a escalonar las franjas, es decir, no que el Estado gaste más, sino que dentro del descuento que tiene la Estación de Fray Bentos de la Víbora se escalone y derrame algo en los pueblos siguientes que son los más afectados”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.